martes

9-septiembre-2025 HOY

Prisión perpetua para la madre que mató a su hijo de 11 años

El caso Leonel Francia cierra con un fallo ejemplar
1 Min Read 4
En un fallo que conmociona a la provincia y pone en el centro del debate la protección infantil, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Salta sentenció este lunes a Lidia Raquel Cardozo a prisión perpetua por el asesinato de su hijo, Leonel Francia, de 11 años. El crimen, ocurrido en agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la zona sudeste de la capital salteña, expuso un historial de violencia familiar que culminó en la muerte del menor, pese a denuncias previas que no lograron evitar la tragedia.
 
El 31 de agosto de 2023, en la vivienda familiar donde solo se encontraban la madre y el niño, Cardozo atacó a Leonel con un objeto punzante que le causó una herida letal en la cabeza. Según la reconstrucción judicial, el menor agonizó durante aproximadamente dos horas y media antes de que la imputada decidiera buscar auxilio médico, momento en que ya era imposible salvar su vida. Tras el hecho, Cardozo intentó encubrir el crimen limpiando el piso de la casa, lavando la ropa ensangrentada del niño y deshaciéndose de su teléfono celular, que nunca fue recuperado. La fiscalía calificó el acto como homicidio agravado por el vínculo familiar, sumado a lesiones graves en el menor, también agravadas por el lazo filial.
 
El juicio oral y público, que se extendió durante varias jornadas, reveló un patrón de abuso físico y psicológico que Leonel sufrió a lo largo de sus 11 años de vida. Testimonios de familiares, vecinos y personal escolar pintaron un cuadro alarmante: la madre utilizaba objetos variados para golpear al niño, y los maltratos eran de conocimiento público en el entorno. Un episodio clave ocurrió el 16 de marzo de 2023, cuando la vice directora de la escuela de Leonel presentó una denuncia formal tras que una maestra detectara moretones en los brazos del menor. El propio niño confirmó ante las autoridades que las marcas provenían de una golpiza propinada por su madre. Sin embargo, pese a esta alerta y a las señales evidentes de violencia, no se implementaron medidas de protección que pudieran haber salvado su vida, un hecho que ha generado críticas hacia el sistema de prevención de violencia familiar.
 
El fiscal penal Santiago López Soto, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, lideró la acusación y solicitó la pena máxima de perpetua, respaldado por la querella. “La versión inicial de la imputada, que hablaba de un accidente, era incoherente y contradecida por las pruebas. Se trató de una agresión física deliberada, precedida por un historial de violencia”, declaró López Soto tras el veredicto. La defensa de Cardozo, por su parte, buscó la absolución por duda razonable o, en subsidio, atenuantes por “emoción violenta”, argumentos que fueron rechazados de plano por el tribunal.
 
El panel de jueces, integrado por Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, emitió un fallo unánime declarando a Cardozo culpable y condenándola a cadena perpetua. Además, ordenaron su inclusión en el Banco Nacional de Datos Genéticos. “Este caso no solo busca justicia para Leonel, sino que debe servir de advertencia para que el Estado actúe con mayor celeridad en la protección de los niños vulnerables”, expresaron fuentes cercanas al proceso judicial.
 
El veredicto ha provocado una ola de indignación en Salta, con organizaciones de derechos infantiles y familiares de víctimas exigiendo reformas en los protocolos de intervención ante denuncias de abuso. El caso Leonel Francia se suma a una serie de tragedias similares en la región, recordando la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención para evitar que la violencia doméstica derive en irreparables pérdidas. Mientras Cardozo inicia su cumplimiento de sentencia, la memoria del pequeño Leonel queda como un llamado a la acción para una sociedad más protectora.

Redacción