La campaña agrícola 2025/26 en Argentina avanza con un clima y condiciones que podrían convertirla en una de las más productivas de la historia reciente. Las lluvias copiosas registradas en las últimas semanas han permitido confortar las reservas hídricas en la zona agrícola núcleo del país, generando un ambiente óptimo tanto para los trigos ya sembrados como para la próxima siembra de soja y maíz.
Estas precipitaciones no solo mejoran el panorama a corto plazo, sino que también establecen una base sólida para cultivos de alto rendimiento, permitiendo que la siembra avance con gran expectativa. El estado de humedad logrado confirma que el trigo, que ya fue sembrado, tiene condiciones inmejorables para alcanzar una producción récord, mientras que los cultivos gruesos se preparan bajo un escenario idílico.
Argentina continúa afianzándose como un actor global en el mercado agroexportador. El país lidera en la exportación de aceite y harina de soja, se mantiene como uno de los principales proveedores de maíz y conserva una cuota destacada como exportador de trigo.
La cantidad de soja y maíz producida durante la campaña anterior —cercana a los 50 millones de toneladas cada una— sirve como referencia sólida del potencial actual. El entusiasmo que genera la abundancia de agua resulta palpable: estimaciones preliminares señalan que el nuevo ciclo agrícola podría emular o incluso superar estos registros.
Aun así, el fuerte nivel de humedad también trae desafíos. Es fundamental gestionar los riesgos sanitarios derivados de posibles enfermedades o plagas que prosperan en condiciones húmedas. Además, la logística debe adaptarse para evitar problemas de acceso y movilización de granos que puedan afectar la cadena de valor.
El escenario actual representa, en definitiva, una oportunidad excepcional. Si este potencial se aprovecha con una política pública adecuada y un acompañamiento logístico eficiente, el agro argentino podría enfrentar una de sus temporadas más prometedoras, con impacto significativo en la producción, exportación y la economía nacional.