El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 10 de octubre, una nueva medida arancelaria que impone un arancel adicional del 100% sobre todas las importaciones provenientes de China, sumándose al 30% que ya está vigente. La declaración, realizada en el contexto de tensiones comerciales y geopolíticas, fue transmitida a través de un comunicado oficial y rápidamente amplificada por medios como CNBC y Daily Mail Online, generando reacciones inmediatas en los mercados globales.
Trump justificó la medida como una respuesta a las recientes restricciones de exportación de minerales de tierras raras impuestas por China, esenciales para industrias como la tecnología, la defensa y la inteligencia artificial. “Impondremos un arancel del 100% sobre China, por encima de cualquier tarifa que estén pagando actualmente, a partir del 1 noviembre”, afirmó el presidente, advirtiendo que esta acción busca contrarrestar lo que calificó como “amenazas de controles masivos” por parte de Beijing. Además, anunció controles de exportación sobre “todo software crítico” desde la misma fecha, intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.
La decisión provocó una caída significativa en los mercados financieros. Según Daily Mail Online, el S&P 500 sufrió su mayor desplome en un día desde los aranceles del Día de la Liberación en abril, con una baja del 2,71%, mientras que el Nasdaq cayó un 3,56%. Este anuncio se suma a un historial de medidas proteccionistas de Trump, quien durante su campaña de 2024 prometió aranceles del 60% sobre China, un 100% sobre México y un 20% sobre otros países.
Analistas económicos, citados por CNBC, interpretan esta escalada como una represalia estratégica tras las limitaciones chinas a las tierras raras, que representan cerca del 70% de la oferta global. Sin embargo, también advierten que podría desencadenar un efecto dominó, afectando cadenas de suministro globales y elevando los costos para consumidores estadounidenses.
Donald Trump anunció que no se reunirá con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre APEC en Corea del Sur dentro de dos semanas, tras considerar innecesaria la reunión debido a las recientes acciones de China. Trump expresó sorpresa por las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras, vistas por funcionarios de la Casa Blanca como una escalada dramática que puso en riesgo el encuentro.
Este momento crítico en las relaciones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China, el anuncio del arancel, sumado al 30% existente, responde directamente a las recientes restricciones chinas sobre exportaciones de tierras raras, percibidas como una escalada que ha sorprendido al mundo y llevado a Trump a cancelar una reunión prevista con Xi Jinping en la cumbre APEC en Corea del Sur.
Esta decisión, influenciada por tensiones internas en la Casa Blanca tras medidas como la ampliación de la lista negra de empresas chinas, subraya una creciente desconfianza, exacerbada por la percepción de que China eligió un momento estratégico para sus anuncios, coincidiendo con los esfuerzos de paz de Trump en Oriente Medio.