sábado

25-octubre-2025 HOY

Condena en Misiones: Hijo de un exasesor de Closs aceptó nueve años de prisión por abuso sexual y trata de menores

Fernando Ariel Skuarek confensó haberle suministrado estupefacientes y abusar sexualmente de dos jóvenes
Un grave caso de abuso sexual y trata de menores conmocionó a la provincia de Misiones tras la formalización de un acuerdo judicial que condenó a Fernando Ariel Skuarek, hijo de un conocido contador y exasesor del exgobernador Maurice Closs, a nueve años de prisión. Skuarek, quien reconoció su responsabilidad en los delitos de suministro de estupefacientes, abuso sexual y reducción a la servidumbre de dos adolescentes, firmó un juicio abreviado en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, según informó Infobae. El acuerdo, que incluye una reparación integral para las víctimas, espera la homologación del tribunal para convertirse en sentencia definitiva.
 
El caso, que salió a la luz tras una investigación iniciada por denuncias de las víctimas, reveló un escenario de extrema gravedad. Según el expediente, Skuarek suministraba a las adolescentes cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, sometiéndolas a situaciones de encierro, violencia y abusos sexuales. Las jóvenes, cuya identidad se mantiene reservada, sufrieron trastornos de salud mental que requieren seguimiento psicoterapéutico, según constataron las autoridades. La acusación final lo señaló como responsable de múltiples delitos penados bajo la ley de Trata de Personas, agravados por el daño causado a las víctimas.
 
El proceso judicial, que avanzó con apelaciones y recursos, tuvo un punto de inflexión en 2023, cuando Skuarek fue detenido tras la revocación de una prisión domiciliaria previamente otorgada. Posteriormente, logró ser internado en una clínica de salud mental, una situación que podría modificarse tras la homologación de la condena. El acuerdo estipula que, de confirmarse la sentencia, se definirá si cumplirá la pena en una unidad carcelaria de Misiones o continuará bajo tratamiento psiquiátrico.
 
Fuentes cercanas al caso, consultadas por Infobae, destacaron que el juicio abreviado se concretó un día antes del inicio del proceso oral previsto, evidenciando la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo para evitar un juicio prolongado. La fiscalía federal propuso la pena de nueve años, que Skuarek aceptó al admitir su culpabilidad, mientras que las víctimas recibirán una reparación integral, aunque no se precisaron detalles sobre su alcance.
 
El caso ha generado indignación en la comunidad misionera, especialmente por los vínculos de Skuarek con figuras de poder. Su padre, un reconocido contador que asesoró al exgobernador Closs durante su gestión, no ha sido implicado en los hechos, pero la notoriedad del apellido ha intensificado el impacto de la noticia. Organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos han exigido mayor celeridad en la justicia para casos de trata y abuso, señalando la necesidad de proteger a las víctimas y prevenir futuros casos.
 
La resolución final del tribunal será clave para determinar el destino de Skuarek y el cumplimiento de la condena. Mientras tanto, el caso pone en el centro del debate la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de menores en Argentina, un flagelo que sigue demandando respuestas contundentes desde el Estado y la sociedad.

Redacción