lunes

8-septiembre-2025 HOY

Carlo Acutis, un santo de y para el Siglo XXI

El Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo que viene a representar a toda una generación de jóvenes
1 Min Read 4
En una ceremonia histórica celebrada este domingo en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, convirtiéndolo en el primer santo de la generación millennial. Junto a Acutis, también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, un joven italiano que murió en 1925 a causa de poliomielitis. El evento, que reunió a decenas de miles de fieles de todo el mundo, marcó un hito para la Iglesia Católica al presentar a Acutis como un modelo de santidad que combina fe, compromiso social y el uso innovador de la tecnología.
 
La ceremonia, iniciada a las 10:00 de la mañana (hora local), incluyó la tradicional fórmula en latín que inscribió a ambos jóvenes en el libro de los santos, permitiendo su veneración universal. La Plaza de San Pedro se llenó de peregrinos, especialmente jóvenes católicos, quienes celebraron con entusiasmo la canonización de Acutis, conocido como el “influencer de Dios” o “ciberapóstol” por su labor de evangelización a través de internet. El Papa León XIV destacó que tanto Acutis como Frassati son “santos de la calle”, figuras cercanas a la vida cotidiana capaces de inspirar a las nuevas generaciones.
Carlo Acutis cuando era un niño.
Carlo Acutis, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y criado en Milán, Italia, se destacó desde niño por su profunda devoción religiosa, asistiendo a misa diaria y participando en la adoración eucarística. A pesar de disfrutar de actividades comunes como jugar videojuegos y salir con amigos, Acutis dedicó su vida a ayudar a los más necesitados, participando como catequista, colaborando en comedores populares y apoyando a personas en situación de calle. Su pasión por la informática lo llevó a crear sitios web para su colegio y parroquia, además de desarrollar una exposición digital sobre más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, un proyecto que sigue disponible en línea y que le valió el reconocimiento como “patrón de Internet”.
 
El Vaticano atribuyó a Acutis dos milagros que justificaron su canonización: la curación inexplicable de un niño en Brasil con una malformación congénita del páncreas en 2013 y la recuperación total de una adolescente costarricense tras un grave accidente en 2022. Estos hechos, junto con su vida ejemplar, aceleraron su proceso de canonización, que comenzó tras su beatificación en octubre de 2020 por el Papa Francisco. La ceremonia, originalmente programada para abril de 2025 durante el Jubileo de los Adolescentes, se pospuso tras el fallecimiento del pontífice argentino.
 
Carlo era un niño normal, pero su cualidad extraordinaria era que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”, expresó su madre, Antonia Salzano, en una entrevista con Reuters. Su cuerpo, exhibido en el Santuario de la Spogliazione en Asís, atrae a cientos de miles de peregrinos cada año, quienes ven en él un símbolo de fe accesible y moderno.
 
El Papa León XIV, quien conoció personalmente a Acutis cuando era obispo, subrayó la importancia de su canonización para acercar la Iglesia a los jóvenes. “Este santo es increíble, y además tan joven. Podemos presentarlo como ejemplo para nuestra gente, porque todos estamos llamados a la santidad”, afirmó el padre Jacinto Bento, un sacerdote portugués que peregrinó a Asís.
 
La canonización de Acutis y Frassati no solo consolida su legado, sino que también envía un mensaje claro: la santidad es posible en la era digital, combinando espiritualidad, acción social y tecnología. En escuelas y parroquias de todo el mundo, como la parroquia Beato Carlo Acutis en Chicago, los jóvenes recrean escenas de su vida, dibujando objetos como computadoras, balones de fútbol y rosarios, mientras reflexionan sobre su ejemplo de fe y servicio.
 
Con esta canonización, la Iglesia Católica celebra a un santo que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable, demostrando que la fe puede encontrar un lugar en el mundo digital y en el corazón de las nuevas generaciones.

Redacción