domingo

26-octubre-2025 HOY

Argentina Fortalece su Rol como Potencia Exportadora de Energía en 2025

Argentina acelera exportaciones energéticas: En agosto, USD 1.056M (+40% interanual); superávit 2025: USD 4.590M. Petróleo lidera, Vaca Muerta impulsa el boom.
Buenos Aires, 19 de septiembre de 2025 – En un año marcado por la consolidación de Vaca Muerta como motor económico, Argentina profundizó su perfil como exportador neto de energía al registrar en agosto un récord de ventas externas en el sector por USD 1.056 millones, lo que representa un crecimiento del 40% interanual.
 
Esta cifra impulsó el superávit comercial energético acumulado en lo que va de 2025 a USD 4.590 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y reportes sectoriales.
 
El avance se explica principalmente por el petróleo, que capturó casi el 70% del total exportado en agosto, con envíos destacados a Estados Unidos (USD 2.273 millones acumulados, +57%), Chile (USD 1.996 millones, +7,2%) y Brasil (USD 478 millones).
 
El gas natural también mostró dinamismo, con exportaciones por USD 58 millones (+18%), mientras que los derivados como butano y propano licuado registraron alzas del 67% y 110%, respectivamente. Países emergentes como China (+338%) y Singapur (+518%) emergen como nuevos destinos clave, diversificando los mercados tradicionales.
 
En el lado de las importaciones, el sector mantuvo una tendencia a la baja: cero compras de gas natural por gasoducto (frente a USD 92 millones en 2024), GNL en USD 133 millones (-10%), y reducciones en gasoil (-65%) y energía eléctrica (-5%).
 
Este equilibrio no solo alivia la presión sobre las reservas de divisas, sino que posiciona al rubro energético como el principal contribuyente al superávit comercial general del país, que apenas supera los USD 5.000 millones en el año.
 
Expertos atribuyen este boom a las inversiones en la Cuenca Neuquina, estimadas en USD 11.095 millones durante 2024, y a políticas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que atrae capital para expandir la infraestructura de exportación.
 
Proyecciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y Goldman Sachs anticipan que las ventas energéticas podrían alcanzar USD 36.700 millones anuales hacia 2030, con un crecimiento promedio del 20% anual, consolidando a Argentina como un actor regional clave en la transición energética.“Este superávit no es casualidad: refleja la competitividad recuperada de Vaca Muerta y la integración con mercados vecinos y globales”, señaló Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería.
 
El sector, que ya representa el 12,1% de las exportaciones totales, se perfila como pilar para la estabilidad macroeconómica, aunque enfrenta desafíos como la volatilidad de precios internacionales y la necesidad de mayor infraestructura.
 
Con este impulso, Argentina no solo revierte déficits históricos –como los USD 7.800 millones bajo administraciones previas–, sino que se encamina a generar hasta USD 60.000 millones adicionales en exportaciones energéticas y mineras en la próxima década, según estimaciones oficiales.

Redacción