En un giro que podría marcar el rumbo de la economía argentina, Scott Bessent, nominado como Secretario del Tesoro de Estados Unidos por el presidente electo Donald Trump, anunció este miércoles que Washington destinará hasta US$40.000 millones en asistencia financiera al gobierno de Javier Milei. El anuncio, realizado en exclusiva a TN, representa un respaldo sin precedentes a las reformas liberales impulsadas por el mandatario argentino, en medio de una relación bilateral fortalecida tras la reelección de Trump.
Bessent, un experimentado financista con trayectoria en fondos de inversión como Soros Fund Management, destacó en la entrevista el compromiso de la futura administración republicana con aliados estratégicos en América Latina. “Argentina recibirá US$40.000 millones en asistencia financiera bajo la administración Trump. Javier Milei está haciendo un gran trabajo, y nosotros lo respaldaremos para que continúe con sus reformas”, afirmó el nominado, quien asumirá su cargo en enero de 2025 junto con Trump.
El paquete, que aún no detalla su composición exacta –si se trata de préstamos directos, garantías o inversiones–, se enmarca en un contexto de desafíos económicos para Argentina. Desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el país ha lidiado con una inflación galopante, devaluación del peso y reservas del Banco Central en niveles críticos. La asistencia, condicionada al avance de medidas como la reducción del gasto público y la atracción de capital privado, podría provenir en parte de instituciones multilaterales como el FMI, con Estados Unidos actuando como garante principal.
La noticia generó inmediatas reacciones de euforia en el oficialismo argentino. El presidente Milei celebró el anuncio en sus redes sociales: “¡Gran noticia! El apoyo de nuestros amigos en Washington confirma que vamos por el camino correcto. Esto es una victoria para la libertad económica. Gracias a Trump y su equipo por creer en Argentina”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la cifra como “un respaldo histórico” que validará las políticas de austeridad implementadas en los últimos meses. “Con este anuncio, cerramos el capítulo de la incertidumbre y abrimos uno de prosperidad”, agregó Caputo, quien anticipó que facilitará las negociaciones para refinanciar deudas pendientes con el FMI.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también valoró el impacto potencial, señalando que el apoyo “impulsará la confianza de los inversores y reducirá el riesgo país”, permitiendo a Argentina un mayor acceso a los mercados internacionales de capital.
Expertos consultados coinciden en que las implicaciones podrían ser transformadoras. El paquete aliviaría la presión sobre las reservas del BCRA y aceleraría la recuperación económica proyectada para 2025, con un crecimiento del PBI estimado en un 5% si se materializa el flujo de fondos. Sin embargo, advierten que el éxito dependerá de la implementación sostenida de reformas estructurales, en un escenario donde Buenos Aires busca reducir su dependencia de organismos multilaterales y contrarrestar influencias externas, como las de China en la región.
El anuncio se produce apenas semanas antes de la asunción de Trump, quien ha expresado públicamente su admiración por Milei, al que describió como un “líder fuerte”. Esta alianza bilateral no solo fortalece la posición de Argentina en el tablero geopolítico, sino que también posiciona al país como un socio clave para Washington en Sudamérica.
Por el momento, el gobierno argentino trabaja en los detalles operativos del acuerdo, con expectativas de que los primeros desembolsos se concreten en los próximos meses. Mientras tanto, los mercados locales reaccionaron positivamente, con una leve apreciación del peso y un repunte en los bonos soberanos.
Esta asistencia representa no solo un salvavidas financiero, sino un aval político a la visión pro-mercado de Milei, en un año marcado por elecciones globales que reconfiguran alianzas internacionales.