El Riesgo País de Argentina experimentó una caída histórica del 15,78% en un solo día, descendiendo a 902 puntos básicos, según datos actualizados por ArgenStats. Esta marcada reducción se produjo tras el anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó la intervención directa en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos y la ratificación de un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Bessent detalló en un mensaje en X que el Tesoro de Estados Unidos “compró directamente pesos argentinos” como parte de un plan de asistencia prometido por el presidente Donald Trump al gobierno de Javier Milei. Este movimiento, combinado con el swap, busca estabilizar los mercados en un momento de “grave iliquidez” para Argentina, según expresó el funcionario norteamericano. La intervención representó el primer paso de un salvataje financiero sin precedentes, diseñado para reforzar los fundamentos económicos del país y consolidar exportaciones en dólares y reservas de divisas.
La confirmación del swap por USD 20.000 millones, anunciada por Bessent, se suma a las medidas excepcionales que el Tesoro de EE.UU. está dispuesto a tomar para apoyar a Argentina, un aliado estratégico en el hemisferio occidental. El secretario del Tesoro enfatizó que “el éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica” y que una Argentina fuerte y estable beneficia los intereses estratégicos de Estados Unidos.
Esta caída del Riesgo País, que previamente había alcanzado niveles críticos, refleja una mejora significativa en la percepción de riesgo soberano argentino. Según ArgenStats, el indicador, expresado en puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, había estado en un nivel mucho más alto antes de esta intervención, destacando la magnitud del impacto de las medidas anunciadas.
Algunas fuentes reportan que El Tesoro de EE.UU. instruyó a bancos internacionales a vender dólares en el mercado local, absorbiendo pesos y aportando liquidez inmediata. Además, el apoyo de Bessent incluyó un respaldo explícito al esquema de bandas cambiarias y una reunión prevista entre los presidentes Trump y Milei para el 14 de octubre, lo que refuerza la alianza entre ambos países.
Esta noticia llega en un contexto de reformas económicas profundas promovidas por el gobierno de Milei, quienes ven en estas medidas un respaldo crucial para su plan “Argentina Grande Otra Vez”, presentado recientemente en la fábrica Sidersa. La intervención del Tesoro de EE.UU. no solo alivia la presión cambiaria sino que también sienta las bases para una mayor confianza de los inversores internacionales en la economía argentina.