Buenos Aires, 5 de octubre de 2025 – La jornada de este domingo dejó un giro inesperado en la política argentina con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, anunciada a través de un emotivo mensaje en X.
El economista y figura clave de La Libertad Avanza tomó esta decisión tras verse envuelto en un supuesto escándalo financiero que ha generado fuertes repercusiones.
En su comunicado, Espert negó las acusaciones, afirmando que el dinero correspondía a un pago legítimo por servicios de consultoría y calificó el caso como “una operación orquestada para desprestigiarme”. Visiblemente afectado, aseguró que su renuncia busca proteger el proyecto político del presidente Javier Milei, con quien mantiene una alianza estratégica, y prometió que “el tiempo demostrará mi inocencia”.
El vacío dejado por Espert fue rápidamente ocupado por Diego Santilli, quien asumió el liderazgo de la lista electoral del oficialismo en la provincia. A las 22:31, Santilli publicó en X un mensaje contundente: “No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto… Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”.
Con esta declaración, el exdiputado y referente del PRO marcó su compromiso de liderar la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, un desafío crucial para el gobierno de Milei tras recientes reveses electorales. Santilli, con una trayectoria consolidada en la gestión pública de Buenos Aires, buscará capitalizar su experiencia para mantener la competitividad de La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país, enfrentándose a un kirchnerismo que, según él, dejó “miseria e inflación”.
La transición entre ambos líderes refleja los vaivenes internos de la coalición libertaria, que ahora apuesta por Santilli para recuperar terreno político. Mientras las investigaciones sobre el caso Espert avanzan, el nuevo candidato ya trabaja en una estrategia que combine su perfil moderado con los principios de libertad económica que definen al espacio.
La provincia de Buenos Aires, un termómetro electoral, será el escenario donde se definirá si este cambio de rumbo logra consolidar el apoyo de los votantes o si la operación mediática termina pesando en las urnas.