domingo

26-octubre-2025 HOY

El BID acelera su apoyo a Argentina

Aumentará operaciones en "significativamente" y podría adelantar desembolsos por miles de millones de dólares
En un impulso clave para la economía argentina en medio de sus reformas estructurales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que incrementará de manera “significativa” sus operaciones en el país durante los próximos 15 meses. Esta expansión podría incluir la aceleración de desembolsos ya acordados, una estrategia similar a la adoptada por el Banco Mundial, en un contexto de creciente respaldo internacional al gobierno de Javier Milei.
 
La declaración del organismo multilateral llega tras la reciente reunión entre el presidente argentino y su par estadounidense, Donald Trump, y se alinea con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la Estrategia País 2025-2028, aprobada en julio pasado en colaboración con el Ejecutivo nacional, el BID prevé cerrar este año con un total de USD 3.900 millones en fondos. De esa cifra, USD 2.900 millones se destinarán a cinco nuevas operaciones para el sector público, enfocadas en reformas estructurales, mientras que otros USD 1.000 millones fluirán a través de BID Invest hacia sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, salud y financiamiento para PyMEs.
 
Para los próximos tres años, el paquete de financiamiento podría alcanzar los USD 10.000 millones, con USD 7.000 millones para el sector público y USD 3.000 millones para potenciar la inversión privada. “La Estrategia País refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”, afirmó Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina.
 
Este anuncio se suma al respaldo del Banco Mundial, que el mismo día reveló un paquete de hasta USD 4.000 millones en los próximos meses para impulsar la competitividad en áreas como minería, turismo, energía y PyMEs, sobre un compromiso anterior de USD 12.000 millones. Expertos ven en estas medidas un “front loading” de fondos, es decir, un adelanto de desembolsos para inyectar liquidez inmediata y respaldar las prioridades fiscales y de inversión del gobierno.
 
El impacto esperado es profundo: desde la modernización de infraestructura hasta la promoción de un modelo de desarrollo inclusivo, con énfasis en sectores vulnerables. La cartera de BID Invest en Argentina ya es la más grande de la región, lo que posiciona al país como un foco prioritario para el multilateral en América Latina.
 
Analistas coinciden en que este flujo de recursos podría ser un catalizador para la estabilidad macroeconómica, aunque advierten que su efectividad dependerá de la implementación de las reformas anunciadas. Por ahora, el mensaje del BID es claro: Argentina no está sola en su camino hacia la recuperación.

Redacción