Córdoba, octubre de 2025 – La provincia de Córdoba se consolida como un polo automotriz clave en Sudamérica con el inicio de la producción industrial de la pick-up RAM Dakota en la planta de Stellantis en Ferreyra. Este hito, anunciado el pasado lunes, marca la primera vez que un modelo de la marca RAM se fabrica en Argentina, sumándose a la Fiat Titano y fortaleciendo la presencia del grupo en el mercado regional. La noticia, que generó un fuerte impacto en medios y redes sociales, refleja una apuesta significativa por el desarrollo industrial y el empleo en el país.
Una Inversión Estratégica: El proyecto, enmarcado en los planes industriales KP1 (Fiat Titano) y KP2 (RAM Dakota), involucra una inversión de 385 millones de dólares. Este monto no solo cubre la producción de la Dakota, sino también la fabricación local del motor 2.2 Multijet turbodiésel, que comenzará en 2026. Este motor, con 200 caballos de fuerza y 450 Nm de torque, posiciona a la Dakota como una pick-up competitiva en el segmento mediano, diseñada para satisfacer las demandas del mercado sudamericano, especialmente Brasil, principal destino de exportación.
Generación de Empleo: Uno de los aspectos más destacados del anuncio es la creación de 1.800 empleos directos e indirectos, de los cuales el 50% estarán ocupados por mujeres, en línea con la política de diversidad e inclusión de Stellantis. De inmediato, la empresa incorporará 400 nuevos trabajadores para la línea de producción de la Dakota. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, celebraron el impacto económico y social del proyecto, destacando la generación de empleo calificado y el fortalecimiento de la cadena de proveedores locales.
Un Hito para la Industria Argentina: La RAM Dakota, que se lanzará al mercado antes de fin de año, no solo refuerza la capacidad industrial de Córdoba, sino que también posiciona a Argentina como un hub estratégico para la producción de pick-ups en Sudamérica. La planta de Ferreyra, que ya produce modelos como el Jeep Compass y la Fiat Cronos, se beneficia de esta inversión para modernizar procesos y aumentar su competitividad en un contexto económico desafiante. La producción local del motor 2.2 Multijet, además, reduce la dependencia de importaciones y agrega valor a las exportaciones argentinas.
Un Paso Hacia el Futuro: El inicio de la producción de la RAM Dakota en Córdoba es un claro mensaje de confianza en el potencial industrial de Argentina. Con una estrategia que combina innovación tecnológica, inclusión laboral y expansión de mercados, Stellantis no solo fortalece su presencia en la región, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. La expectativa ahora está puesta en el lanzamiento oficial de la Dakota, que promete ser un nuevo ícono de la producción automotriz argentina.