domingo

26-octubre-2025 HOY

Primera Reunión de la Mesa Federal: Un Paso hacia el Diálogo con las Provincias

Primera reunión de la Mesa Federal en Casa Rosada, 11 de septiembre de 2025. Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo junto a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) discuten alianzas y financiamiento provincial.

Buenos Aires, Argentina – 11 de septiembre de 2025– En un contexto marcado por la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional dio inicio este jueves a la Mesa Federal, un espacio de diálogo institucional destinado a fortalecer la relación con las provincias aliadas.

La reunión, encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se llevó a cabo en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior y contó con la presencia del ministro de Interior, Lisandro Catalán, en su primera aparición oficial tras asumir el cargo, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los gobernadores invitados fueron Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), todos aliados clave del oficialismo.

El encuentro, que comenzó pasadas las 15 horas, se produce en un momento crítico, justo antes de la decisión del Ejecutivo de vetar la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un tema que genera tensiones con las provincias.

Los mandatarios presentes, que sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, representan un bloque de apoyo estratégico para el presidente Javier Milei.

Cornejo, integrante del Consejo de Mayo, llegó acompañado de Frigerio, mientras que Zdero, quien se reunió previamente con Eduardo “Lule” Menem, coordinador político del interior, marcó presencia desde temprano.

Francos, en un mensaje publicado en X, destacó que la Mesa Federal responde a la directiva presidencial de “retomar el diálogo con los gobernadores afines para avanzar en una agenda común”.

Catalán, por su parte, mantuvo conversaciones previas con Zdero, enfocadas en la necesidad de articular políticas que refuercen el vínculo con las provincias en un escenario de restricciones fiscales y debates por reformas estructurales, como la laboral y tributaria. La participación de Caputo subrayó el peso económico del encuentro, con discusiones centradas en la coparticipación y el financiamiento provincial, temas clave para las jurisdicciones.

A pesar del carácter estratégico de la reunión, la ausencia de otros gobernadores aliados, como Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires, generó comentarios en redes sociales sobre una “foto incompleta”. Sin embargo, desde el Gobierno calificaron el encuentro como un “punto de partida” para consolidar alianzas y proyectan ampliar la Mesa Federal en las próximas semanas, incorporando más mandatarios para abordar cuestiones urgentes como el impacto del veto a los ATN y las negociaciones por el Presupuesto 2026.

La Mesa Federal se presenta como un intento del oficialismo por recomponer su base de apoyo tras el revés electoral en Buenos Aires y en un contexto de creciente polarización política. Mientras tanto, las provincias buscan garantías de financiamiento y mayor peso en las decisiones nacionales, en un diálogo que promete ser intenso en las semanas previas a los comicios. 

 

 

Redacción