lunes

1-septiembre-2025 HOY

La Unión Europea busca un acuerdo con Trump

La UE planea eliminar aranceles industriales esta semana para ponerle fin a la guerra comercial
1 Min Read 11
La Unión Europea (UE) anunció su intención de eliminar los aranceles a productos industriales esta semana, como parte de un esfuerzo por acelerar las negociaciones comerciales con Estados Unidos y evitar una guerra comercial transatlántica. Según un reporte de Bloomberg, esta decisión llega tras una conversación telefónica entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que se acordó avanzar en un pacto que mitigue las tensiones arancelarias. La medida refleja un cambio hacia un enfoque más conciliador por parte de la UE, luego de que Trump criticara al bloque por demorar las negociaciones y aprovecharse comercialmente de EE.UU.
 
La portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, señaló en una conferencia de prensa que “existe un nuevo impulso para las negociaciones”, destacando la voluntad de la UE de acelerar las conversaciones comerciales. Como parte de este esfuerzo, el bloque propuso eliminar conjuntamente los aranceles sobre productos industriales, facilitar el acceso de ciertos productos agrícolas estadounidenses al mercado europeo y colaborar en el desarrollo de centros de datos de inteligencia artificial. Estas propuestas buscan satisfacer algunas de las demandas de Trump, quien había amenazado con imponer aranceles del 50% a productos europeos por un valor de USD 321.000 millones, lo que podría reducir el PIB estadounidense en un 0,6% y aumentar los precios en un 0,3%, según estimaciones de Bloomberg Economics.
 
La iniciativa llega tras un aplazamiento de la imposición de aranceles, originalmente prevista para el 1 de junio, que Trump retrasó hasta el 9 de julio para permitir más tiempo de negociación. “Tuvimos una conversación muy agradable y acepté aplazar la fecha”, declaró el presidente estadounidense, según informó Bloomberg. Este gesto ha dado un margen adicional para que ambas partes trabajen en un acuerdo que evite represalias comerciales.
 
A pesar del tono conciliador, la UE no descarta medidas de respuesta en caso de que las negociaciones no prosperen. El bloque ya aprobó aranceles sobre productos estadounidenses por €21.000 millones (USD 23.900 millones) en respuesta a gravámenes previos de Trump sobre metales, afectando bienes políticamente sensibles como la soja de Luisiana, aves de corral y motocicletas. Además, se prepara una lista adicional de aranceles sobre €95.000 millones en productos estadounidenses, incluyendo aviones de Boeing, automóviles y bourbon, en caso de que se implementen los aranceles del 50% propuestos por Trump.
 
La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, llamó a la calma y a encontrar un “terreno común” en las negociaciones, subrayando que los aranceles también perjudicarían a Estados Unidos. “Aún quedan seis semanas para encontrar una solución”, afirmó Reiche en un evento organizado por el diario Handelsblatt, según Bloomberg.
 
Las conversaciones entre la UE y EE.UU. han enfrentado dificultades, con quejas mutuas sobre la falta de claridad en los objetivos y la representación de las partes. Los europeos han señalado que no está claro quién habla en nombre de Trump, mientras que EE.UU. acusa a la UE de atacar injustamente a sus empresas con regulaciones y demandas. Sin embargo, la reunión entre el encargado de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, junto con una discusión de última hora entre los embajadores de la UE, busca avanzar en un acuerdo que beneficie a ambas partes.
 
El anuncio de la UE coincide con un contexto global de tensiones comerciales, donde países como Canadá y Brasil han logrado exenciones parciales a los aranceles propuestos por Trump. Por ejemplo, Canadá eliminará aranceles de represalia a bienes estadounidenses que cumplan con el T-MEC, mientras que Brasil obtuvo exenciones para exportaciones clave como aviones civiles, según reportes de Bloomberg.
 
La eliminación de aranceles industriales por parte de la UE podría sentar las bases para un acuerdo comercial más amplio con EE.UU., aliviando las tensiones que han amenazado con desestabilizar los mercados globales. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que el bloque debe equilibrar su apertura comercial con la defensa de sus intereses estratégicos, especialmente en sectores como la agricultura y la tecnología. La moción de censura presentada por la eurodiputada Manon Aubry contra Von der Leyen, quien criticó un posible acuerdo por incluir compras de energía por USD 750.000 millones y una inversión de USD 600.000 millones en EE.UU., refleja las divisiones internas en el bloque.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *