viernes

24-octubre-2025 HOY

Denuncia contra el “secuestro” de usuarios del campus virtual de la UBA

Sandra Pettovello y Alejandro Álvarez lideran la defensa por el derecho de los estudiantes
Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025 – En un nuevo episodio de tensiones en el ámbito educativo público argentino, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto al subsecretario de Políticas Universitarias, el profesor Alejandro Álvarez, han presentado una denuncia formal contra lo que describen como el “secuestro” de usuarios del campus virtual gestionado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 
La acción legal busca proteger los derechos de los estudiantes, reafirmando que la universidad pública debe priorizar su rol educativo por y para ellos, y no para intereses políticos.
 
La denuncia, anunciada públicamente por las autoridades del Ministerio de Capital Humano, apunta directamente a las autoridades de @UBAonline, la plataforma oficial de educación virtual de la UBA.
 
Según el comunicado oficial, este “secuestro” se refiere a la restricción o bloqueo arbitrario del acceso de usuarios –principalmente estudiantes– a los recursos del campus virtual, lo que ha generado interrupciones en el desarrollo de actividades académicas.
 
Fuentes cercanas al caso señalan que esta medida esta motivada por disputas  políticas, aunque todavía no se han expresado las autoridades universitarias. “Ya presentamos la denuncia contra el secuestro de los usuarios del campus virtual que hicieron las autoridades de la @UBAonline Siempre vamos a defender el derecho de los estudiantes. La Universidad pública es por y para ellos, no para los políticos”, se lee en el anuncio oficial, que resalta el compromiso inquebrantable con la autonomía y el acceso equitativo a la educación superior.
 
La ministra Pettovello, al frente del Ministerio de Capital Humano, y el profesor Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, han enfatizado que esta iniciativa es parte de una lucha constante por preservar el derecho de los alumnos a la educación sin interferencias partidarias.
 
La UBA, como una de las instituciones públicas más emblemáticas del país, ha enfrentado críticas recurrentes por interferencias políticas en su gestión, lo que ha llevado a protestas estudiantiles y acciones legales en el pasado. En este caso, la denuncia impulsada por Pettovello y Álvarez representa un paso clave en la lucha por preservar la esencia de la universidad pública: un espacio accesible y libre de manipulaciones partidarias.
 
Organizaciones estudiantiles y defensores de los derechos educativos han aplaudido la iniciativa de la ministra y el subsecretario, recordando que cualquier restricción al acceso digital equivale a una violación de los derechos constitucionales a la educación. “Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes”, añadió el profesor Alejandro Álvarez en el comunicado oficial.
 
Hasta el momento, las autoridades de la UBA no han emitido un comunicado oficial en respuesta a la denuncia presentada por Pettovello y Álvarez. Se espera que el proceso legal avance en las próximas semanas, con posibles audiencias que podrían esclarecer los hechos y restaurar el acceso a los afectados. Mientras tanto, los estudiantes afectados continúan reclamando soluciones inmediatas para no ver interrumpida su trayectoria académica.

Redacción