Buenos Aires, Argentina – 7 de octubre de 2025 – A dos años del devastador ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 muertos y 251 secuestrados, la comunidad judía argentina se reunió este martes en el Parque Centenario de Buenos Aires en un emotivo acto para exigir la liberación de los 48 rehenes que aún permanecen en manos del grupo terrorista.
Bajo el lema “Queremos ser la voz de los secuestrados”, el evento, organizado por instituciones como la AMIA, DAIA y el Foro de Familias de Secuestrados, combinó dolor, memoria y un llamado global a la acción.
El acto, que comenzó a las 18:00, incluyó un abrazo simbólico liderado por familiares y amigos de los secuestrados, transformando el parque en un espacio de solidaridad colectiva. “No habrá espectadores pasivos hoy. Somos presencia, voz y abrazo para quienes aún esperan regresar”, declararon los organizadores.
Entre la multitud, Florencia Saidman, una joven maestra jardinera, expresó su emoción: “Vine con mi papá para hacer sentir nuestra presencia y pedir por los secuestrados, porque es la forma de que el mundo sepa que exigimos nuestros derechos”.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, destacó la magnitud del ataque como “el mayor dolor de la comunidad judía después del Holocausto” y subrayó el apoyo del presidente Javier Milei, a quien elogió por “llamar al terrorismo por su nombre”.
El evento también recordó a las víctimas de la masacre en el festival Nova y los kibutzim atacados, donde se documentaron actos de violencia extrema, incluyendo ejecuciones y secuestros de niños.
El ataque del 7 de octubre de 2023 marcó el inicio de la guerra en Gaza, con Hamas secuestrando a civiles y soldados, de los cuales solo un número reducido ha sido liberado.
A dos años, la comunidad judía argentina busca mantener viva la causa, especialmente tras incidentes recientes de antisemitismo, como el ataque a un joven en el mismo parque el 1 de octubre, quien fue agredido mientras se dirigía a un acto similar.
El acto no solo fue un homenaje, sino también una protesta contra la inacción internacional. “A dos años del 7 de octubre, el ataque terrorista de Hamas asesinó bebés, violó mujeres y secuestró cientos de civiles”, enfatizó la organización en su convocatoria.
La presencia de figuras como Luli Ofman, quien condujo el evento, y el respaldo diplomático israelí reflejan un esfuerzo por unir a la diáspora judía y aliados en la región.
Sin embargo, el evento también ocurre en un contexto de polarización global sobre el conflicto israelo-palestino, con críticas a la falta de avances en las negociaciones por los rehenes.
En Argentina, la alineación de Milei con Israel ha generado tanto apoyo como controversia, especialmente tras incidentes de violencia antisemita vinculados a la causa palestina.
Con velas encendidas y cánticos, los participantes prometieron no olvidar. “Cada día sin ellos es una herida abierta”, dijo un familiar anónimo al micrófono. Mientras el gobierno argentino y la comunidad internacional son instados a presionar por la liberación de los secuestrados, el acto en Parque Centenario se consolida como un símbolo de resistencia y un recordatorio de que la lucha por los rehenes continúa.