03 del 16 de octubre de 2025, las recientes afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el conflicto en Gaza han captado la atención mundial. Según reportes de Al Jazeera de hoy, Trump lanzó una advertencia contundente a Hamas: “Si Hamas sigue matando gente en Gaza, lo cual no estaba en el acuerdo, no tendremos otra opción más que ir y matarlos”. Esta declaración se da tras un acuerdo de alto el fuego que permitió liberar a 20 rehenes israelíes vivos y ocho cuerpos, aunque tensiones persisten debido a enfrentamientos violentos, incluyendo una ejecución pública reciente.
Trump, que tiene el mérito de mediar en la primera fase de su plan de paz de 20 puntos, insistió en que Hamas debe desarmarse o enfrentará consecuencias severas, respaldando su amenaza con la posibilidad de ordenar una intervención militar. En una entrevista con CNN, citada por la misma fuente, señaló que Israel podría regresar a Gaza “tan pronto como yo dé la orden”, mostrando una postura firme ante las violaciones del acuerdo. Los reportes también indican que Trump reconoce un cambio en la percepción global contra Israel por las acciones en Gaza, pero mantiene su enfoque en neutralizar a Hamas como actor clave.
Desde una perspectiva objetiva, estas declaraciones subrayan los retos de sostener acuerdos internacionales ante amenazas a la seguridad. Sin embargo, la postura de Trump parece alinearse con la estabilidad regional, respaldada por aliados como Arabia Saudita, Catar y otros, quienes buscan la pacificación y la exclusión de Hamas del gobierno de la Franja de Gaza, priorizando un orden que favorezca la paz a largo plazo.