sábado

25-octubre-2025 HOY

Milei en la Casa Blanca: Trump recibe al presidente argentino para avanzar en un paquete de asistencia financiera de US$20.000 millones y fortalecer la alianza estratégica

Trump recibe al presidente argentino el 14/10 para sellar una alianza estratégica y avanzar en un paquete financiero de US$20.000M.
Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 – La Cancillería Argentina confirmó hoy que el presidente Javier Milei efectuará una visita oficial a Estados Unidos el 14 de octubre, donde será recibido en la Casa Blanca por su par Donald J. Trump. Este hito diplomático, que se produce apenas 12 días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, subraya la sólida alianza bilateral entre Argentina y Estados Unidos, fundada en principios compartidos de libertad económica, democracia y prosperidad global. La delegación, que incluirá a altos funcionarios del Ministerio de Economía y la Secretaría General de la Presidencia, se hospedará en la Blair House, la exclusiva residencia oficial para líderes mundiales ubicada frente a la Casa Blanca, un honor reservado a socios clave de Washington.
 
El encuentro, que marca la segunda cumbre formal entre ambos mandatarios tras su reciente bilateral en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, no será solo protocolar: se centra en consolidar el compromiso estadounidense con la agenda de reformas de Milei. Fuentes oficiales destacaron que la visita coincide con las reuniones anuales del FMI en Washington (del 13 al 18 de octubre), donde el ministro Luis Caputo se reunirá con la directora Kristalina Georgieva para revisar el programa vigente. En paralelo, se avanzará en un paquete de asistencia financiera de hasta US$20.000 millones, que incluye un swap de monedas con la Reserva Federal, una línea de crédito standby y la posible adquisición de bonos argentinos en dólares por parte del Tesoro liderado por Scott Bessent, un firme aliado de Caputo.
 
Este respaldo, descrito por Bessent como “apoyo incondicional a la reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo”, busca estabilizar los mercados en un contexto de volatilidad cambiaria, con el riesgo país rondando los 1.400 puntos y reservas netas bajo presión tras la reciente intervención del Banco Central para defender el peso.
 
La agenda del 14 de octubre prevé un saludo inicial en el Salón Oval con cobertura mediática, seguido de una bilateral privada y un almuerzo de trabajo con gabinetes ampliados. Temas clave incluyen la revisión de aranceles estadounidenses –actualmente en 10% para exportaciones argentinas generales y 50% para acero y aluminio–, así como oportunidades en minería (litio y cobre), energía renovable y comercio bilateral, que ya superó los US$15.000 millones anuales. El canciller Gerardo Werthein, quien coordinó detalles en Washington con el Representante Comercial Jamieson Greer, resaltó: “Esta reunión refleja la confianza mutua y fortalece nuestra posición como principal aliado de EE.UU. en Latinoamérica”.
 
Esta es la duodécima visita de Milei a Estados Unidos desde su asunción en diciembre de 2023, consolidando una afinidad ideológica con Trump que ha generado avances concretos: desde el primer cara a cara en Mar-a-Lago hasta el respaldo público del republicano en Truth Social, donde lo llama “un líder fantástico y poderoso”.
 
En Nueva York la semana pasada, Trump le obsequió un cuadro con ese elogio, y Bessent le entregó el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council por sus reformas liberales, que han reducido la inflación mensual del 25% al 2,4% y logrado el primer superávit fiscal en 14 años.
 
Trump, por su parte, ha enfatizado: “No creo que necesiten un bailout, pero estamos listos para lo que sea necesario”, en un guiño a la estabilidad de Milei ante los vencimientos de deuda estimados en US$2.295 millones para fin de 2025 y US$7.521 millones en 2026.
 
En el plano doméstico, el anuncio ha generado reacciones mixtas. El oficialismo lo celebra como un “triunfo de la diplomacia de la libertad” que inyecta confianza a los mercados sin desequilibrar las cuentas públicas, complementando medidas como la suspensión temporal de retenciones a exportaciones agrícolas hasta el 31 de octubre para atraer divisas. Críticos de la oposición, como el kirchnerismo, lo cuestionan como un “gesto electoralista” para contrarrestar la reciente derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires y la erosión en encuestas de La Libertad Avanza. Analistas independientes, sin embargo, lo ven como un “salvavidas estratégico” que mitiga riesgos geopolíticos, en un año de visitas de alto nivel como la del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
 
El paquete financiero, negociado tras una reciente corrida cambiaria que obligó al BCRA a vender más de US$1.100 millones en reservas, enfrenta resistencias en Washington: demócratas como Elizabeth Warren cuestionan su justificación económica, y sectores agrícolas republicanos protestan por las ventas récord de soja argentina a China, que compiten con exportadores estadounidenses. Aun así, el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, reafirmó: “La Casa Blanca es una aliada incondicional de Argentina, con el 100% de apoyo a Milei”.
 
En redes, el tema ya es tendencia, con celebraciones por la “alianza libertaria” y debates sobre su impacto postelectoral. Desde la Casa Rosada, se enmarca la visita como un paso clave para el Presupuesto 2026, que prevé un ajuste fiscal con crecimiento vía exportaciones. “No es solo una foto: es un compromiso concreto que beneficia a los argentinos y posiciona a Argentina como faro de libertad en la región”, afirmaron fuentes cercanas a Milei. 
 

Redacción