sábado

25-octubre-2025 HOY

Reservas del BCRA crecen USD 1.889 millones gracias a compras del Tesoro y liquidaciones del agro

Reservas del BCRA crecen USD 1.889M. El Tesoro y el agro impulsan el stock a USD 41.328M, la mayor suba diaria desde agosto.
Buenos Aires, 26 de septiembre de 2025 – Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron un incremento de USD 1.889 millones este viernes, alcanzando un stock bruto de USD 41.328 millones, el nivel más alto en un mes.
 
Según estimaciones del mercado financiero, aproximadamente el 70% de esta suba, equivalente a unos USD 1.350 millones, se atribuye a compras directas del Tesoro Nacional en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), aprovechando una masiva liquidación de exportaciones agropecuarias.
 
La jornada marcó el mayor avance diario desde el 4 de agosto, impulsado también por una revaluación de activos como oro, yuan y Derechos Especiales de Giro (DEG), que sumaron USD 303 millones.
 
El Tesoro captó divisas en el marco de una ventana temporal sin retenciones para exportadores de granos, que permitió liquidar cerca de USD 7.000 millones en pocos días. Consultoras como 1816 estiman que, entre esta sesión y el lunes, se podrían liquidar hasta USD 4.400 millones adicionales, acercándose al 90% del cupo establecido.
 
Las reservas netas, se ubicaron en USD 7.543 millones. Este flujo de “agrodólares” responde a la estrategia del Gobierno, que combina incentivos al sector agropecuario con operatorias de swap entre el Tesoro y el BCRA para fortalecer el balance del Central sin presionar el tipo de cambio oficial.
 
La recuperación llega en un contexto clave, a semanas de las elecciones legislativas de octubre y bajo la mirada del Fondo Monetario Internacional (FMI), que postergó su próxima revisión hasta después de los comicios. Sin embargo, la oferta de divisas podría reducirse tras el cierre de la ventana de liquidación este fin de semana, coincidiendo con una demanda estacional que podría tensionar el dólar paralelo.
 
En el mercado financiero, los bonos soberanos mostraron alzas moderadas y el riesgo país se mantuvo estable, reflejando una recepción cauta pero positiva. Este aumento en las reservas ofrece un alivio temporal para la estabilidad cambiaria y podría contribuir a mantener la inflación en niveles bajos, beneficiando a la economía doméstica.
 
No obstante, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener el ingreso de divisas y consolidar la confianza tras las elecciones. El mercado anticipa que el lunes podría confirmarse un nuevo impulso, con el Tesoro y el BCRA atentos a maximizar el impacto de las liquidaciones pendientes.
 

Redacción