En un gesto de fuerte apoyo al Gobierno de Javier Milei, Scott Bessent, designado como secretario del Tesoro de Estados Unidos por el presidente Donald Trump, afirmó este lunes que Washington está dispuesto a “hacer lo que sea necesario” para asistir financieramente a la Argentina, incluyendo posibles préstamos para estabilizar su economía. La declaración se produjo durante la entrega del Global Citizen Award al mandatario argentino por parte del Atlantic Council, en un contexto de creciente volatilidad cambiaria y reservas internacionales en números rojos.
Bessent, exgestor de fondos de cobertura y aliado clave de Trump, entregó el premio en una ceremonia en Nueva York, donde Milei expuso su visión liberal para la región. “Estamos listos para apoyar a Argentina en su camino hacia la prosperidad. Si es necesario, prestaremos dinero o facilitaremos acceso a mercados”, declaró el nominado, según fuentes cercanas al evento. Esta promesa se enmarca en conversaciones bilaterales que buscan contrarrestar la influencia china en América Latina, con énfasis en minería de litio, energía nuclear y desarrollo de IA.
El anuncio llega en un momento crítico para el Ejecutivo: con reservas netas del Banco Central en torno a los US$5.000 millones negativos y un dólar paralelo escalando por encima de los $1.500, el Gobierno presiona por un nuevo paquete del FMI que podría alcanzar los US$20.000 millones. Bessent, quien ya había anticipado en abril un “apoyo incondicional” ante “estrés económico”, reiteró que el Tesoro evaluará opciones como garantías de la Corporación Financiera Internacional (DFC) o líneas de crédito bilaterales, sin especificar montos iniciales pero condicionándolos a avances en reformas estructurales.
El Global Citizen Award, otorgado por el Atlantic Council –un think tank influyente en política exterior–, reconoce a líderes por su compromiso con la globalización y la democracia liberal. Milei, quien dedicó el galardón a “los héroes anónimos que luchan contra el estatismo”, aprovechó el podio para criticar al “socialismo del siglo XXI” y abogar por una “alianza estratégica” con EE.UU. Fuentes diplomáticas revelaron que, tras la ceremonia, Bessent y Milei se reunieron en privado con asesores, discutiendo detalles de un posible memorando de entendimiento en minerales críticos.
Este respaldo no es aislado: desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, las relaciones con Washington han florecido bajo la afinidad ideológica con Trump. En abril, Bessent visitó Buenos Aires y prometió “dólares frescos” si se cumplían metas fiscales. Hoy, el Tesoro de EE.UU. ve en Argentina un “socio pivotal” para diversificar cadenas de suministro globales, alejándolas de Pekín. “Milei ha hecho más por la libertad económica en un año que muchos en décadas”, elogió Bessent en un tuit posterior al evento.
El Gobierno celebró el anuncio como una “validación internacional”. El ministro de Economía, Luis Caputo, tuiteó: “Gracias a nuestros amigos en Washington. Este apoyo acelera nuestro plan de estabilización”. El canciller Gerardo Werthein, presente en Nueva York, destacó que “abre puertas a inversiones por miles de millones en Vaca Muerta y el litio”. Analistas del sector privado, como el economista Miguel Kiguel, ven en esto un “oxígeno vital” para liquidar compromisos con el FMI y calmar el mercado cambiario, aunque advierten que sin quita de cepo, el impacto podría ser efímero.
Desde la oposición, las voces fueron mixtas. El kirchnerismo, a través del diputado Leopoldo Moreau, cuestionó la “dependencia yankee” y exigió detalles en el Congreso: “¿A qué costo vendemos soberanía?”. En tanto, sectores moderados como el PRO lo aplaudieron como “fruto de la alineación promercado”.
Económicamente, un préstamo estadounidense podría inyectar liquidez inmediata, facilitando la rollover de vencimientos por US$10.000 millones este trimestre y atrayendo capital extranjero bajo el RIGI. Sin embargo, expertos como el director del BCRA, Santiago Bausili, enfatizan que debe complementarse con superávit fiscal y desregulación. En el plano geopolítico, fortalece la posición de Milei ante elecciones legislativas de octubre, proyectando estabilidad en un año de turbulencias globales.
Con este compromiso, Argentina no solo busca dólares, sino un lugar en la mesa de la transición energética mundial. Bessent lo resumió: “Juntos, haremos de la libertad el motor del progreso”. El mercado financiero reaccionó con alzas en bonos soberanos (+2%), señal de confianza renovada.