domingo

26-octubre-2025 HOY

EE.UU. Refuerza Apoyo a Argentina con Opciones de Estabilización y Reunión con Milei

Reunión entre el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el presidente argentino Javier Milei, simbolizando el apoyo económico de EE.UU. a Argentina.

22 de septiembre de 2025 BUENOS AIRES – En un respaldo contundente a las audaces reformas de Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró hoy que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” en América Latina, y que el @USTreasury está listo para ofrecer todo el apoyo necesario dentro de su mandato.

La anuncio, publicado en X, resalta el compromiso de Washington con la visión libertaria que está transformando la economía argentina. Bessent detalló que las opciones de estabilización incluyen líneas de swap, compras de moneda y adquisición de deuda en dólares a través del Fondo de Estabilización de Cambios, con un posible paquete de hasta 30.000 millones de dólares.

“Oportunidades para la inversión privada son expansivas, y Argentina será grande otra vez”, afirmó, alineándose con el optimismo de Milei sobre el futuro del país. Este respaldo llega tras la presentación del presupuesto 2026 el 16 de septiembre, que promete un superávit fiscal y un crecimiento del 5%, con incrementos del 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones.

El apoyo de EE.UU. se enmarca en un esfuerzo por fortalecer a Argentina frente a desafíos externos, como la presión del peso, que llevó al banco central a vender 678 millones de dólares el 19 de septiembre, su mayor intervención en casi seis años.

Además, la reunión planeada para el martes en Manhattan entre Bessent, el presidente Donald Trump y Milei —tras el desbloqueo de 4.700 millones del FMI en enero de 2024— busca consolidar esta alianza estratégica, iniciada con el levantamiento de restricciones de visa para argentinos el 28 de julio de 2025  y reforzada por un encuentro en abril donde se elogió las reformas anti-China de Milei.

A pesar de las críticas, las políticas de Milei están sentando las bases para un renacimiento económico, con un superávit fiscal sostenido desde enero de 2024 y una inflación que, aunque aún alta, muestra signos de control.

La pobreza, que algunos reportes exageran, refleja más el legado de gobiernos anteriores que los avances actuales. Esta semana podría marcar un hito para Argentina bajo el liderazgo de Milei, con más detalles tras la cumbre.

Redacción