El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su apoyo incondicional al programa económico del gobierno de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, en un momento clave tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025.
Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, publicó un mensaje en X destacando el compromiso del organismo con las autoridades argentinas y elogiando la solidez del plan económico basado en el equilibrio fiscal, el control monetario y las bandas cambiarias acordadas. Este respaldo se produce en un contexto de tensión, luego de que el peronismo de Fuerza Patria se impusiera por un margen de 14 puntos en las elecciones bonaerenses, un resultado que desató incertidumbre en los mercados.
El lunes 8 de septiembre, conocido como “lunes negro”, los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street cayeron con fuerza, mientras el dólar oficial alcanzó los $1.460, el límite superior de la banda cambiaria establecida en el acuerdo con el FMI.
A pesar de la presión, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, salieron al cruce con un mensaje claro en X, reafirmando su compromiso con los pilares del programa económico: déficit fiscal cero, un mercado monetario ajustado y el mantenimiento de las bandas cambiarias pactadas en el acuerdo de US$20.000 millones firmado en abril de 2025.
El respaldo del FMI llega en un momento crítico, con las elecciones nacionales de octubre a la vista y un panorama político complicado tras el revés en Buenos Aires, un distrito clave que representa cerca del 40% del electorado. Analistas destacan que el apoyo del organismo internacional es una señal positiva para los mercados, pero advierten que la capacidad del gobierno para mantener el rumbo sin ceder a presiones internas será determinante.
Milei, fiel a su visión liberal, insiste en que no habrá desvíos en la estrategia económica, priorizando la disciplina fiscal y la desregulación como motores de la recuperación. El mensaje del FMI y la respuesta del gobierno buscan proyectar estabilidad, aunque el camino hacia octubre estará marcado por desafíos políticos y económicos que pondrán a prueba la resiliencia del plan.