jueves

4-septiembre-2025 HOY

Trump impone un arancel del 50% a India por compras de petróleo ruso, tensando las relaciones bilaterales.

Los aranceles son efectivos desde el 27 de agosto de 2025, como sanción por sus compras de petróleo ruso. La medida, que duplica el gravamen previo del 25%, afecta sectores clave como textiles y joyería, amenazando con reducir las exportaciones indias a EE. UU. en un 40%.
1 Min Read 18
Washington, D.C. – El 27 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump implementó un arancel del 50% sobre las importaciones de India, duplicando el gravamen del 25% ya existente, como sanción por la continua compra de petróleo ruso por parte del país asiático. Esta medida, efectiva de inmediato, es una de las tarifas más altas impuestas por Estados Unidos a un socio comercial, y ha generado una creciente tensión con India, un aliado estratégico clave en la región del Indo-Pacífico.
 
La Casa Blanca justificó los aranceles como una herramienta para cortar los fondos que financian la guerra de Rusia en Ucrania, acusando a India de “alimentar la maquinaria bélica rusa” al importar cerca de 1.75 millones de barriles diarios de crudo ruso en 2024. En una conferencia de prensa, Trump afirmó: “India está comprando enormes cantidades de petróleo ruso y lucrando con su reventa en el mercado abierto. No vamos a permitir que eso continúe sin consecuencias”.
 
Los aranceles se centran en sectores clave de la economía india, como textiles, gemas, joyería y mariscos, que representan más del 55% de las exportaciones indias a EE. UU., valoradas en 87 mil millones de dólares en 2024. Industrias como los productos farmacéuticos y electrónicos, donde EE. UU. tiene intereses estratégicos, quedaron exentas. Sin embargo, la administración Trump ha iniciado investigaciones sobre estos sectores, lo que podría derivar en nuevos gravámenes en el futuro.
 
La medida marca un punto de inflexión en las relaciones entre Washington y Nueva Delhi, que durante décadas han trabajado para fortalecer lazos económicos y estratégicos como contrapeso a China. Trump ha criticado repetidamente a India por su relación con Rusia, argumentando que sus compras de petróleo, que representan el 36% de las importaciones indias de crudo, contribuyen directamente al conflicto en Ucrania.
 
La Casa Blanca invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar los aranceles, calificando las importaciones indias de petróleo ruso como una amenaza a la seguridad nacional de EE. UU. India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, ha defendido su postura neutral en la guerra de Ucrania, argumentando que las compras de petróleo ruso, incentivadas por descuentos del Kremlin, son esenciales para la seguridad energética de sus 1.400 millones de habitantes y para controlar la inflación.
 
Funcionarios indios han señalado que Washington inicialmente apoyó estas importaciones para estabilizar los mercados energéticos globales tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, lo que hace que los aranceles actuales sean vistos como contradictorios. El impacto económico de los aranceles podría ser significativo para India.
 
Analistas estiman que las exportaciones indias a EE. UU. podrían caer de 87 mil millones de dólares en 2024 a cerca de 50 mil millones en 2026, afectando especialmente a pequeñas empresas en sectores como textiles y calzado. Exportadores en centros manufactureros como Tiruppur y Noida ya reportan cancelaciones de pedidos, con compradores estadounidenses desviando órdenes a países como Bangladesh y Vietnam, que enfrentan aranceles más bajos. El deterioro de las relaciones comerciales ha llevado a India a buscar alternativas.
 
El primer ministro Narendra Modi, quien visitó la Casa Blanca en febrero de 2025, ha prometido medidas para mitigar el impacto, incluyendo recortes fiscales y reformas al impuesto sobre bienes y servicios (GST). Además, India está acelerando negociaciones comerciales con países como Japón, Corea del Sur y miembros de la Unión Europea, mientras fortalece lazos con socios del bloque BRICS, incluyendo una próxima visita de Modi a China, la primera en siete años.
 
Mientras tanto, la administración Trump continúa utilizando los aranceles como una herramienta para presionar a otros países, con Brasil enfrentando un gravamen similar del 50% y China bajo un arancel del 30% por compras de petróleo ruso.
A medida que las negociaciones comerciales entre EE. UU. e India, previstas para finales de agosto, fueron pospuestas, las perspectivas de un acuerdo bilateral antes del otoño boreal parecen inciertas.
 

Redacción