miércoles

3-septiembre-2025 HOY

Vaca muerta reporta su mejor mes en 25 años

La producción fue la más alta desde 1999, convirtiéndose en el segundo mayor exportador después de la soja.
1 Min Read 14
La formación de Vaca Muerta alcanzó en julio de 2025 un nuevo hito histórico en la producción de hidrocarburos, con 811.200 barriles diarios de petróleo, el nivel más alto desde 1999, y 160,6 millones de metros cúbicos por día de gas natural, un récord desde el año 2000, según datos oficiales citados por El Cronista. Este desempeño consolida a Vaca Muerta como un pilar clave del sector energético argentino, que se posiciona como el segundo mayor exportador del país, solo superado por la soja. 
 
La producción de petróleo shale no convencional de Vaca Muerta creció un 6,8% intermensual y un 31,7% interanual, según la consultora Economía y Energía. En gas, el aumento fue del 3% respecto a junio y del 10% frente a julio de 2024, liderado por yacimientos como Fortín de Piedra (Tecpetrol), Aguada Pichana Este (Total), La Calera (Pluspetrol), Aguada Pichana Oeste (PAE) y Sierra Chata (Pampa Energía). Este crecimiento ha permitido a Argentina mantener un superávit en su balanza energética, con exportaciones que podrían alcanzar los USD 10.000 millones este año, impulsadas por proyectos de infraestructura como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que ya supera el 23% de avance y promete ser un eje clave para las exportaciones.
 
En el ámbito de los combustibles, los precios en surtidor durante agosto se mantuvieron entre un 5% y 6% por debajo de la paridad de exportación para naftas y gasoil de grado 2, mientras que los combustibles premium estuvieron un 4% a 5% por encima, según Montamat y Asociados. YPF, principal operadora de Vaca Muerta, anunció que dejará de informar aumentos mensuales, optando por ajustes diferenciados según la región y la competencia.
 
El interés de empresas como Shell y Eni, junto con el ambicioso plan exportador de YPF, que proyecta USD 30.000 millones en exportaciones para 2030, mantienen vivas las expectativas de crecimiento. La industria espera que proyectos como el VMOS y el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitan superar las limitaciones logísticas y consoliden a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional.
 
 

Redacción