La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó, con 12 votos a favor y 6 en contra, una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que consideran una “inaceptable injerencia” en los asuntos internos del país.
La decisión responde a las declaraciones de Sheinbaum en defensa del expresidente Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022 tras un intento fallido de autogolpe de Estado. A finales de agosto, Sheinbaum recibió en el Palacio Nacional de México al abogado de Castillo, Guido Croxatto, y expresó en X su “solidaridad” con el exmandatario, calificando su detención como “injusta” y un caso de “persecución política”.
Además, lo llamó “legítimo presidente del Perú” y cuestionó la sucesión constitucional que llevó a Dina Boluarte al poder, pidiendo a la ONU actuar en defensa de sus derechos.
Estas palabras fueron interpretadas por legisladores peruanos, liderados por Fuerza Popular, como una violación de la soberanía nacional y de la Doctrina Estrada mexicana, que promueve la no intervención.
La moción, impulsada por congresistas como Ernesto Bustamante y Patricia Juárez, aún debe ser ratificada por el Pleno del Congreso para ser oficial. De aprobarse, Sheinbaum no podría ingresar a Perú, profundizando la crisis diplomática que ya enfrenta a ambos países desde 2023, cuando Andrés Manuel López Obrador fue declarado persona non grata por motivos similares. Congresistas de izquierda, como Álex Flores, se opusieron, argumentando que se trata de opiniones personales y que la medida solo escalará el conflicto.
El caso refleja las tensiones ideológicas en la región y podría complicar aún más las relaciones bilaterales, ya afectadas por la expulsión de embajadores y la salida de México de cumbres de la Alianza del Pacífico.