El presidente Javier Milei desató una verdadera marea violeta en la capital cordobesa, donde un mar de seguidores –estimado en al menos un millón de personas por fuentes oficiales y testigos presenciales– se congregó en el Parque Sarmiento para respaldar el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El evento, que tuvo como epicentro las escalinatas del Mirador del Coniferal sobre la avenida Poeta Lugones, transformó el barrio Nueva Córdoba en un hervidero de banderas, cantos y arengas que resonaron hasta bien entrada la noche.
Milei, acompañado por su hermana Karina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca, irrumpió en el escenario pasadas las 20 horas, tras un recorrido triunfal entre la multitud que lo ovacionaba. “¡Córdoba, el corazón de la libertad! Aquí inicia el camino para pintar de violeta todo el país en octubre”, proclamó el mandatario, quien dedicó parte de su discurso a desmentir las “operetas” de la oposición, incluyendo los audios del exabogado Diego Spagnuolo, que calificó como “inteligencia artificial de peluquería”. “Los argentinos no se van a dejar engañar por chimenteros berretas”, ironizó, refiriéndose a figuras como Jorge Rial.
Entre los hits del orador principal, destacaron las cifras económicas que validan su gestión: “La pobreza bajó del 57% al 30%, devolvimos la comida a 6 millones de argentinos y, gracias a Bullrich, no hay piquetes en las calles. ¡Duplicamos la Asignación Universal por Hijo y sacamos gerentes de la pobreza!”.
El presidente también tuvo un guiño emotivo al gritar que “¡Conan es cordobés!”, desatando risas y aplausos entre la muchedumbre. El acto, custodiado por un imponente operativo de seguridad con francotiradores en la icónica Rueda Eiffel, incluyó presentaciones de referentes libertarios como Manuel Adorni y Gabriel Bornoroni, y cerró con el estribillo “¡Viva la libertad, carajo!” entonado por todos.
La masividad del evento –que superó con creces convocatorias anteriores en el mismo lugar, como el de 2022 con 5.000 asistentes– fue destacada por el propio Milei en redes: “¡No aflojen! Vamos a ganarles en octubre”.
Sin embargo, no faltaron las voces críticas: opositores como Cristina Fernández de Kirchner ironizaron desde sus cuentas sobre un “olor a default” en la economía mileísta, mientras que algunos medios locales estimaron cifras más conservadoras, entre 3.000 y 5.000 personas, atribuyendo la discrepancia a ángulos fotográficos y “militancia rentada”.
Pero las imágenes aéreas y el colapso vial en avenidas aledañas hablan por sí solas de una adhesión abrumadora. Este “¡Sí, se puede!” cordobés –inspirado en campañas pasadas de Macri– refuerza el bastión libertario en la Docta, donde Milei arrasó con el 70% en la segunda vuelta presidencial.
Con visitas planeadas a Santa Fe, Mendoza y Mar del Plata, el presidente busca replicar esta energía para revertir tropiezos en las PASO bonaerenses y consolidar mayorías en el Congreso. En un clima de euforia, los fieles se retiraron prometiendo “pintar de violeta” las urnas, mientras Milei parte hoy a Estados Unidos para reuniones clave.