miércoles

3-septiembre-2025 HOY

La CNV impulsa una profunda reforma regulatoria para dinamizar el mercado de capitales

La CNV revisará la normativa vigente y eliminará o actualizará aquellas que generen trabas para el ingreso al mercado de capitales
1 Min Read 4
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina anunció una ambiciosa reforma regulatoria destinada a modernizar y agilizar el mercado de capitales del país. Según fuentes oficiales, el organismo revisará exhaustivamente toda la normativa vigente con el objetivo de eliminar regulaciones obsoletas, innecesarias o redundantes que dificultan la entrada de nuevos actores y el desarrollo del sector. Las primeras medidas se implementarán este jueves, marcando el inicio de una transformación que promete ser una de las más significativas en la historia de la CNV.
 
El proceso comenzará con la revisión de normativas relacionadas con los Fideicomisos Financieros (FF) y continuará con los regímenes específicos de los Fondos Comunes de Inversión y otras regulaciones de fondos. La CNV buscará derogar o actualizar disposiciones que hayan perdido vigencia, que impliquen trámites innecesarios o que generen barreras de entrada ilógicas en un mercado que aspira a fomentar la libre competencia. Además, se priorizará la simplificación de los textos normativos, promoviendo un lenguaje claro, preciso y directo para evitar ambigüedades y facilitar su comprensión y aplicación.
 
Entre los criterios para la reforma, se evaluará si las normas generan costos injustificados, establecen restricciones innecesarias o regulan trámites que no aportan valor al funcionamiento del mercado. La CNV también apunta a reducir la extensión de las regulaciones, haciéndolas más accesibles y alineadas con una visión moderna del mercado de capitales. “Se busca simplificar el marco normativo, mejorar la eficiencia en la gestión del Estado y asegurar un uso más racional y transparente de los recursos públicos”, afirmaron desde el organismo.
 
Esta iniciativa se enmarca en un contexto de cambios estructurales impulsados por el gobierno para reducir la burocracia y fomentar la competitividad económica. La reforma de la CNV se suma a otros esfuerzos, como la reestructuración de organismos públicos como el INTA, con el objetivo de eliminar ineficiencias y modernizar la gestión estatal. Con estas medidas, la CNV espera sentar las bases para un mercado de capitales más dinámico, accesible y atractivo para los inversores, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Redacción