Buenos Aires, 8 de septiembre de 2025 – El presidente Javier Milei encabezó este lunes dos reuniones con su Gabinete en la Casa Rosada, en respuesta al revés sufrido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo obtuvo un resultado adverso frente a la alianza peronista Fuerza Patria. Los comicios del domingo, en los que se renovaron 46 diputados y 23 senadores provinciales, arrojaron una victoria para Fuerza Patria con más del 47% de los votos, lo que representó una diferencia de aproximadamente 13 puntos sobre LLA. La oposición retuvo todas las bancas en juego en ambas cámaras y sumó nuevos escaños, consolidando su dominio en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses y en 99 de los 135 municipios. Este distrito, que concentra más del 35% del padrón electoral nacional, se considera un indicador clave para las legislativas nacionales del 26 de octubre. Milei, quien llegó a la Casa Rosada alrededor de las 8:30, inició la primera reunión a las 9:30 en el Salón Eva Perón. Participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); así como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor Santiago Caputo. El ministro de Economía, Luis Caputo, se ausentó en esta instancia matutina, aunque se incorporó más tarde para una reunión paralela con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezadas por Ilan Goldfajn. El encuentro, que se extendió por más de dos horas, se centró en analizar los resultados electorales y ajustar la estrategia de cara a los comicios nacionales. Fuentes oficiales indicaron que el objetivo fue realizar una revisión interna y una autocrítica, sin anticipar cambios inmediatos en la composición del Gabinete. Una segunda reunión, programada para las 16:30, reunió al Gabinete completo, incluyendo a Caputo y su equipo económico, para profundizar en estos temas.
En su discurso del domingo desde el búnker de LLA en La Plata, Milei reconoció la derrota de manera explícita: “Hemos tenido un revés electoral y lo primero es aceptar los resultados”. Admitió errores políticos y se comprometió a “corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, aunque enfatizó que el rumbo económico y político del Gobierno no se modificará: “El rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”. Entre los ejes que reafirmó se encuentran el equilibrio fiscal, la desregulación económica, las reformas en seguridad y defensa, y la política cambiaria. El resultado en Buenos Aires generó tensiones internas en el oficialismo, con señalamientos a la estrategia de campaña y la coordinación territorial, aunque no se esperan reestructuraciones drásticas en el Ejecutivo.
Además, el Gobierno anunció la creación de una mesa política nacional, presidida por Milei e integrada por figuras clave como Karina Milei, Francos, Bullrich, Caputo y Menem, con el fin de coordinar acciones y dialogar con gobernadores provinciales.
El presidente calificó el resultado como un “piso” desde el cual trabajar hacia octubre, apostando a movilizar a votantes abstencionistas y mantener el apoyo a su modelo de gestión.
En su discurso del domingo desde el búnker de LLA en La Plata, Milei reconoció la derrota de manera explícita: “Hemos tenido un revés electoral y lo primero es aceptar los resultados”. Admitió errores políticos y se comprometió a “corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, aunque enfatizó que el rumbo económico y político del Gobierno no se modificará: “El rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”. Entre los ejes que reafirmó se encuentran el equilibrio fiscal, la desregulación económica, las reformas en seguridad y defensa, y la política cambiaria.
Además, el Gobierno anunció la creación de una mesa política nacional, presidida por Milei e integrada por figuras clave como Karina Milei, Francos, Bullrich, Caputo y Menem, con el fin de coordinar acciones y dialogar con gobernadores provinciales.
El presidente calificó el resultado como un “piso” desde el cual trabajar hacia octubre, apostando a movilizar a votantes abstencionistas y mantener el apoyo a su modelo de gestión.