miércoles

3-septiembre-2025 HOY

Fuerte apuesta de Glencore por el cobre

Se abren nuevas oportunidades de crecimiento a partir de las fuertes inversiones en minería
1 Min Read 23

Argentina se encuentra al borde de una nueva era en la minería: tras años sin producción de cobre tras el cierre de la mina Alumbrera en 2018, la empresa Glencore proyecta retomar la actividad a gran escala.

Proyectos transformadores
La compañía suiza solicitó su inclusión en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones del Gobierno. La inversión combinada asciende a 13 500 millones de dólares, repartidos entre dos megadesarrollos esenciales: Agua Rica, en Catamarca, con una inversión estimada de 4 mil millones; y El Pachón, en San Juan, con 9,5 mil millones. Ambas iniciativas no solo significan un aporte monetario masivo, sino que implican una transformación productiva clave.

Producción traccionante
Se espera que en la etapa inicial estos proyectos puedan aportar 500 mil toneladas de cobre anuales, con el potencial de duplicarse, especialmente en El Pachón. De esta manera, Argentina podría alcanzar una producción cercana a 1 millón de toneladas al año en el plazo de una década a 15 años. Además, un conjunto de siete iniciativas mineras podría elevar ese volumen a 2 millones de toneladas anuales, consolidando al país como proveedor clave en el mercado global.

Exportaciones y desarrollo local
Se estima que estas exportaciones podrían aportar hasta 20 mil millones de dólares anuales, con aproximadamente el 60% de esos ingresos quedando en el país. Además, una parte relevante de las inversiones se destinaría a costos operativos locales, fortaleciendo economías regionales y generando impacto directo en las provincias involucradas.

Argentina como socio estratégico en el nuevo ciclo del cobre
La demanda global de cobre, impulsada por la electrificación, los centros de datos y la transición energética, ofrecerá condiciones especialmente favorables al momento en que Argentina reingrese al mercado con nuevas producciones. Esto, sumado a los incentivos legislativos, posiciona al país en una situación estratégica frente a la coyuntura internacional.

La inversión masiva proyectada por Glencore, junto con el marco regulatorio favorable, representan un punto de inflexión para la minería argentina. La expectativa es clara: no solo recuperar la producción de cobre, sino convertirla en una fuente estable de exportaciones y desarrollo regional. Si este plan logra concretarse dentro de los plazos establecidos, Argentina podría estar entrando en una etapa de reactivación minera con alcance global.

Redacción