El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartió esta mañana un mensaje optimista tras una llamada con el Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. En su publicación en la red social X, Bessent destacó el carácter “muy positivo” de la conversación, que se enmarca en un trabajo intensivo iniciado tras la reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente argentino, Javier Milei, en Nueva York.
Bessent anunció que, en los próximos días, un equipo liderado por Caputo viajará a Washington D.C. para avanzar de manera presencial en las discusiones sobre opciones de apoyo financiero para Argentina. El Secretario enfatizó la importancia del éxito de las políticas económicas de Milei, no solo para el pueblo argentino, sino también para la región y los países del G7, un punto que resaltó durante conversaciones con sus colegas ministros de finanzas del grupo.
“El @USTreasury está plenamente preparado para hacer lo necesario, y continuaremos observando de cerca los desarrollos”, afirmó Bessent, señalando el compromiso de su departamento con esta iniciativa. La declaración llega en un contexto de interés internacional por la situación económica de Argentina, donde las reformas impulsadas por Milei han generado expectativas.
La publicación ha generado reacciones diversas en la plataforma, desde apoyo entusiasta de algunos usuarios que ven en este respaldo una oportunidad para dolarizar la economía argentina, hasta escepticismo y memes que cuestionan la efectividad de las promesas de ayuda financiera.
Este anuncio podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones económicas entre EE. UU. y Argentina, aunque los detalles específicos del apoyo aún están por definirse.
Recientes reportes sugieren que un plan de ayuda de 20 mil millones de dólares podría estar en discusión, aunque también han surgido preocupaciones sobre el impacto de decisiones argentinas, como la eliminación de impuestos a las exportaciones de soja, que habría beneficiado a China en detrimento de los agricultores estadounidenses.
Este dato, basado en filtraciones de mensajes en el teléfono de Bessent, añade una capa de complejidad a las negociaciones. Queda por verse cómo se materializará este apoyo y si logrará impulsar la economía argentina, un tema que seguirá bajo la lupa tanto de los mercados como de la opinión pública.