domingo

31-agosto-2025 HOY

Comenzó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

El sistema de venta por courier empezó a funcionar y Mirgor dio el puntapié inicial
1 Min Read 49
Desde este 27 de agosto de 2025, los consumidores argentinos pueden adquirir celulares, televisores y otros productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego a través de un nuevo sistema de venta por courier, que promete precios hasta un 30% más bajos que en el mercado tradicional. La iniciativa, impulsada por el Gobierno y regulada por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, busca aprovechar los beneficios fiscales de la isla para ofrecer tecnología a valores competitivos, similares a los del exterior, eliminando intermediarios y reduciendo costos logísticos.
 
Un nuevo canal de comercio electrónico
 
La empresa Mirgor dio el puntapié inicial con el lanzamiento de su plataforma digital CourierTDF (https://couriertdf.com/), que permite comprar productos de marcas como Samsung y Qüint sin trámites aduaneros complejos. Horas después, Newsan se sumó al esquema a través de su sitio www.tiendanewsan.com.ar, con una sección específica llamada “Venta courier Tierra del Fuego”, donde ofrece seis productos, incluyendo aires acondicionados, un celular y dos televisores de marcas como Sansei, Noblex y Whirlpool. A diferencia de Mirgor, que opera en dólares y requiere pagos con tarjeta de débito asociada a una cuenta en esa moneda, Newsan permite transacciones en pesos.
 
El régimen, basado en el Decreto 334/2025 y la Resolución General 5727/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), establece que las ventas se realizan como una exportación simplificada, exenta de IVA e impuestos internos. Esto reduce significativamente el precio final, que puede ser entre un 20% y un 30% menor en comparación con los valores de cadenas de electrodomésticos o plataformas de los propios fabricantes. Además, los productos se entregan directamente en el domicilio del comprador en un plazo de 3 a 7 días hábiles, con garantía oficial y posibilidad de cambios o devoluciones sin costo dentro de los 10 días establecidos por la Ley de Defensa del Consumidor.
 
Precios y ejemplos concretos
 
Entre los ejemplos de precios destacados, un Samsung Galaxy S25 Ultra de 512 GB se ofrece en CourierTDF por USD 1.559, más USD 35 de envío a Capital Federal, lo que representa un ahorro del 36% respecto a los $3.349.999 que cuesta en el mercado local, donde suelen ofrecerse planes de cuotas. Un Smart TV Samsung de 85 pulgadas QLED 4K tiene un precio de USD 2.481 (incluido el envío), frente a los más de $4.000.000 en cadenas minoristas. Por su parte, un televisor Qüint de 55 pulgadas se comercializa por USD 389, comparado con los $600.000 en otras tiendas, lo que implica un ahorro de hasta el 40%.
 
El sistema establece límites claros: cada persona puede adquirir hasta tres unidades del mismo producto por año calendario y un máximo de USD 3.000 por envío, según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación. Las compras en Mirgor deben realizarse en un solo pago con tarjeta de débito en dólares, y se emite una factura tipo E, propia de operaciones de exportación. Newsan, en cambio, ofrece la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito en una cuota, sin financiación.
 
Expansión y beneficios del sistema
 
Otras empresas, como BGH, se sumarán al esquema en los próximos días, ampliando la oferta de marcas y modelos. Además, grandes cadenas minoristas incorporarán estos productos en sus plataformas bajo la modalidad de “venta por cuenta y orden”, cobrando una comisión sin asumir el inventario. Esto permitirá a los consumidores acceder a los mismos precios competitivos a través de canales tradicionales, manteniendo la ventaja fiscal.
 
El régimen, que prohíbe la reventa de los productos adquiridos, está diseñado para uso personal y busca dinamizar la industria fueguina frente a la competencia de productos importados. Según la Secretaría de Industria y Comercio, la medida “simplifica y desburocratiza la llegada de bienes al territorio continental, garantizando mayor acceso a tecnología de origen nacional a precios competitivos”. La plataforma de Mirgor, por ejemplo, destaca en su página de inicio: “Comprá en Tierra del Fuego a precio de otro país”, promocionando envíos directos “de la fábrica a tu casa” y un catálogo actualizado en tiempo real.
 
Requisitos y logística
 
Para realizar una compra, los usuarios deben ingresar a los portales oficiales de los fabricantes, seleccionar el producto y completar un formulario con datos personales (nombre, CUIL/CUIT, correo electrónico, teléfono y domicilio). ARCA valida la operación y emite un código que habilita el despacho. Los envíos, realizados a través de couriers autorizados o el Correo Argentino, tienen un costo adicional que varía según el destino y el tipo de producto, detallado durante el proceso de compra. La Aduana puede realizar fiscalizaciones para verificar el origen fueguino de los bienes y el cumplimiento de los límites establecidos.
 
Impacto y perspectivas
 
La iniciativa, que complementa la eliminación de restricciones fiscales mediante el Decreto 535/2025, busca potenciar el comercio electrónico y fortalecer la industria de Tierra del Fuego, que enfrenta desafíos logísticos y la competencia de importaciones tras la reducción de aranceles anunciada en 2024. Aunque algunas voces, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, expresaron preocupación por el impacto de estas medidas en el empleo local, el Gobierno destaca que el sistema fomenta la producción nacional y beneficia a los consumidores con precios más accesibles.
 
Con la incorporación progresiva de más fabricantes y la promesa de una mayor variedad de productos —como notebooks, tablets, lavarropas y equipos de audio—, el régimen de venta directa por courier desde Tierra del Fuego se perfila como una alternativa atractiva para los argentinos que buscan tecnología a precios competitivos, sin necesidad de recurrir a mercados internacionales o viajar a la isla.

Redacción