29 de septiembre de 2025 – El presidente Javier Milei retoma con fuerza su rol protagónico en la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las legislativas del 26 de octubre, iniciando una intensa gira por al menos diez provincias que arranca este lunes en Ushuaia, Tierra del Fuego.
Tras su reciente gira por Estados Unidos, donde fortaleció alianzas internacionales clave, Milei aterriza en el extremo sur del país para respaldar a sus candidatos locales para Senadores Nacionales: Agustín Coto – Legislador provincial y referente libertario local, enfocado en la reducción del gasto público y el impulso de inversiones en la provincia. Belén Montes de Oca – Acompañante en la lista, con énfasis en políticas de libertad económica. Para Diputados Nacionales: Miguel Rodríguez – Precandidato principal, destacado por su compromiso con la agenda mileísta de desregulación y fronteras seguras y Analía Fernández – Segunda en la nómina, representando la continuidad del modelo libertario.
La visita, anunciada personalmente por el mandatario en su cuenta de X con un enérgico “Nos vemos en Tierra del Fuego”, incluye una caminata por el centro de Ushuaia a las 18 horas y encuentros con simpatizantes en zonas estratégicas, acompañando a los precandidatos Agustín Coto y Miguel Rodríguez.
“Este viaje no es solo un acto de campaña: es la demostración de que el Presidente lidera en primera persona, que no se esconde y que sigue recorriendo el país para llevar su mensaje de libertad”, enfatizó un comunicado de LLA-Tierra del Fuego.
Coto, primer candidato a senador nacional, destacó el apoyo creciente de los fueguinos a la gestión mileísta y la urgencia de sumar legisladores para avanzar en reformas que impacten positivamente en la provincia, alejándola de la “decadencia kirchnerista”.
Tierra del Fuego representa un terreno complicado para el oficialismo: pese al triunfo de Milei en el balotaje de 2023 con el 53,29% de los votos locales, la provincia mantiene una fuerte impronta opositora, con un gobernador peronista reelegido y tasas de desocupación en ascenso al 8,3% en el segundo trimestre de 2025, afectando a unas 8.000 personas según el INDEC.
Además, persisten ecos de controversias pasadas, como la declaración de Milei como “persona no grata” en Ushuaia por sus dichos sobre Malvinas, que generaron denuncias de excombatientes.
Sin embargo, el equipo de LLA confía en que la presencia del presidente galvanice a sus bases y dispute votos con Fuerza Patria, recreando el clima de la campaña de 2023. Esta gira, que se extenderá con paradas en Córdoba (donde cerrará la campaña), Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, entre otras, busca consolidar el modelo libertario en un Congreso más afín, priorizando la reducción del gasto público y la atracción de inversiones.
Rodríguez, por su parte, proyectó optimismo: “En octubre vamos a consolidar el modelo de país que queremos. No aflojar, por el futuro que nos merecemos”.
Con un ritmo de un viaje cada tres días, Milei apuesta a su carisma para contrarrestar las dificultades económicas y polarizar el debate, recordando su lema: “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”. En un contexto de alta polarización, esta movida podría ser clave para definir la composición legislativa y el rumbo de la nación.