El diputado Leandro Santoro (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley para cobrar un “aporte extra” a las grandes empresas que exportan granos, como parte de la ventana del “dólar soja”.
Esta medida busca tomar una parte de las ganancias que obtuvieron cuando el Gobierno eliminó las retenciones por un tiempo, con la idea de usar ese dinero para ayudar a jubilados y al Hospital Garrahan.
El plan es simple: las empresas, personas o sucesiones que exportaron granos sin pagar impuestos a las exportaciones (gracias al Decreto 682/2025) tendrían que dar un 65% de sus ganancias de este año.
El pago sería de una sola vez, directo desde sus cuentas bancarias, y no podrían descontarlo de otros impuestos. Santoro dice que esto “recupera” los USD 1.700 millones que estas firmas ahorraron al no pagar retenciones, y propone que el 80% vaya a jubilados y el 20% al Garrahan.
La idea surge mientras las reservas del Banco Central subieron USD 1.889 millones este viernes, gracias a esos dólares del agro. Pero el proyecto llega en un momento caliente, a pocas semanas de las elecciones de octubre, cuando el reparto de la plata del campo es un tema clave.
Santoro lo llamó un “negociado” a favor de los ricos, pero desde el Gobierno aún no respondieron. Analistas dicen que es un intento de la oposición para ganar votos, aunque pasar esta ley parece difícil con el Congreso dividido.