martes

9-septiembre-2025 HOY

Drones detectan millonario contrabando en el río Bermejo

El Ministerio de Seguridad informó que fueron incautados 7 kilos de cocaína y más de 3 toneladas de mercadería en frontera salteña
1 Min Read 3
En un golpe certero contra el narcotráfico y el comercio ilegal, efectivos de la Gendarmería Nacional desarticularon un intento de contrabando en la ribera del río Bermejo, en la frontera entre Salta y Bolivia. Utilizando drones de vigilancia como “ojos de halcón”, las autoridades interceptaron una maniobra sospechosa que resultó en el secuestro de 7 kilos de cocaína y más de 3 toneladas de mercadería destinada al mercado informal, un decomiso que podría valer millones en el mercado negro y que resalta la efectividad de la tecnología en la defensa fronteriza.
 
El operativo, bautizado como “Pide VAR”, se desarrolló en la mañana de este martes en un sector de difícil acceso para las patrullas terrestres, donde los drones captaron movimientos irregulares en la orilla del río. Inmediatamente, una patrulla móvil se desplegó para intervenir, logrando frustrar la introducción de los cargamentos ilegales al territorio argentino. La droga, envuelta en paquetes estancos para resistir el cruce fluvial, y la mercadería –que incluye productos electrónicos, textiles y otros bienes de consumo– fueron secuestrados en el acto y puestos a disposición de la Justicia Federal de Orán, a cargo de la investigación.
 
Fuentes de Gendarmería destacaron que el río Bermejo, un curso de agua de frontera propenso a actividades ilícitas, es frecuentemente utilizado por redes criminales para mover estupefacientes y contrabando desde Bolivia hacia el interior del país. “La combinación de vigilancia aérea con despliegue terrestre permite cubrir áreas remotas y reaccionar en tiempo real”, explicaron los responsables del procedimiento, que forma parte de una estrategia nacional para fortalecer los controles en las “zonas calientes” de la frontera norte. Aunque no se reportaron arrestos en el momento de la intervención, la causa judicial ya investiga el origen de la cocaína y las posibles redes logísticas involucradas, con peritajes pendientes para confirmar la pureza de la droga.
 
El video captado por los drones, que muestra la aproximación de embarcaciones artesanales y el momento de la descarga, se ha convertido en evidencia clave y circula internamente para fines operativos. Este hallazgo no solo representa un duro revés para los contrabandistas, sino que subraya los avances tecnológicos en la lucha contra el crimen organizado en Argentina. Según estimaciones preliminares, el valor de la cocaína supera los 500 mil dólares, mientras que la mercadería ilegal podría haber generado evasión fiscal por cientos de miles de pesos.
 
En un contexto de creciente presión sobre las rutas del narcotráfico en el NOA, este operativo refuerza la importancia de invertir en herramientas como los drones para patrullar extensos perímetros fluviales. Autoridades provinciales y federales celebraron el resultado, recordando que acciones como esta contribuyen a la seguridad nacional y al desmantelamiento de economías paralelas que alimentan la violencia y la corrupción. Mientras la Justicia avanza en la pesquisa, el río Bermejo vuelve a ser foco de vigilancia, con la promesa de más “ojos en el cielo” para prevenir futuros intentos.

Redacción