jueves

4-septiembre-2025 HOY

Elecciones en Corrientes: Valdés gana en primera vuelta y LLA queda cuarto

Duro golpe para el oficialismo, que quedó ubicado en el cuarto lugar en la previa de las elecciones bonaerenses
1 Min Read 22
Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, se convirtió en el nuevo gobernador de Corrientes tras obtener un rotundo triunfo en las elecciones provinciales celebradas este domingo. Con más del 90% de las mesas escrutadas, la fórmula del oficialista Vamos Corrientes se impuso con un 52% de los votos, asegurando la victoria en primera vuelta y consolidando el dominio del radicalismo en la provincia, que gobierna ininterrumpidamente desde 2001.
 
Según los datos oficiales de la Junta Electoral, el candidato peronista Martín Ascúa (Limpiar Corrientes) quedó en segundo lugar con un 20%, seguido por el exgobernador Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes) con un 17%. En un lejano cuarto puesto, con apenas un 8% de los sufragios, se ubicó el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, respaldado por Karina Milei, marcando un nuevo revés para el armado libertario a nivel nacional.
 
El triunfo de Valdés, de 42 años, fue celebrado con entusiasmo por el oficialismo en la sede del Comité Provincial de la UCR, cerca de la Casa de Gobierno, donde se congregaron militantes y gobernadores aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Carlos Vignolo, secretario general de la gobernación, expresó su satisfacción por el resultado, aunque pidió paciencia hasta la confirmación oficial de los datos. La militancia radical continuó los festejos en la Costanera correntina, reforzando la narrativa de continuidad del proyecto liderado por Gustavo Valdés.
 
El desempeño de La Libertad Avanza fue particularmente decepcionante. Lisandro Almirón, único candidato que votó en la capital correntina, no contó con mucho apoyo de figuras nacionales. La visita de Martín Menem se vio opacada por incidentes durante la recorrida, donde se registraron disturbios atribuidos por el oficialismo a sectores del kirchnerismo y el Movimiento Evita.
 
Este magro resultado obliga a la Casa Rosada a repensar su estrategia electoral, que en un primer momento evaluó la posibilidad de no competir en los comicios ejecutivos en Corrientes, lo cual terminó ocurriendo debido a la insistencia de Menem.
 
Con una participación electoral superior al 72,4%, los comicios reflejaron un sólido respaldo al oficialismo, que proyecta extender su hegemonía hasta 2029. Los datos oficiales definitivos serán publicados por la Junta Electoral en los próximos días.

Redacción