sábado

25-octubre-2025 HOY

Triunfo para Milei: Diputados rechaza la reforma a la Ley 26.122 y fortalece los DNU como herramienta clave del Gobierno

Con más de 130 votos, el oficialismo frenó restricciones opositoras y celebra un triunfo que fortalece el ajuste fiscal frente a un Congreso obstructor.
Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 – En una victoria estratégica para el Gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles la modificación a la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la delegación legislativa y la promulgación parcial de leyes.
 
Con más de 130 votos en contra, liderados por La Libertad Avanza y aliados inesperados, el proyecto opositor –que buscaba limitar el poder del Ejecutivo– fue desestimado, y las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento fueron emplazadas para un tratamiento posterior, una maniobra que dilata cualquier cambio y preserva la agilidad del Gobierno para avanzar con su agenda de ajuste económico. “Es una gran noticia para el Gobierno y los argentinos que votaron el cambio”, celebró Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión, destacando que el rechazo fortalece la capacidad de Milei para gobernar sin trabas burocráticas.
 
La Ley 26.122, sancionada en 2006 bajo el kirchnerismo, establece que un DNU permanece vigente a menos que ambas cámaras del Congreso lo rechacen explícitamente, un mecanismo que ha sido fundamental para que Milei implemente reformas estructurales, como la desregulación económica y el control del gasto público, frente a un Legislativo dominado por la oposición.
 
El proyecto rechazado, impulsado por Unión por la Patria (UxP), sectores de la UCR y la Coalición Cívica, proponía restricciones severas: plazos de 90 días para la revisión de los DNU, anulación por una sola cámara y caducidad automática si no había aprobación expresa. Estas medidas habrían debilitado la capacidad del Ejecutivo para actuar con rapidez en un contexto de crisis, limitando herramientas clave para sostener el superávit fiscal y la caída de la inflación al 2% mensual.
 
En el plenario de comisiones, el oficialismo, liderado por José Luis Espert y Lilia Lemoine, defendió con firmeza la norma actual, calificándola de “escudo contra la parálisis legislativa”. “La oposición quería atarnos las manos, pero este rechazo nos permite seguir usando los DNU para transformar la Argentina”, afirmó Espert, quien destacó que la ley vigente protege la gobernabilidad frente a un Congreso que “prioriza el populismo”.
 
Por su parte, la oposición, con figuras como Germán Martínez (UxP) y Martín Lousteau (UCR), insistió en que la reforma era necesaria para “fortalecer el control parlamentario”, pero sus argumentos no lograron convencer a una mayoría que, en esta ocasión, incluyó apoyos inesperados de sectores moderados que ven en los DNU una herramienta legítima para enfrentar la emergencia económica.
 
El emplazamiento a comisiones, aprobado tras el rechazo, posterga el debate y da oxígeno al Gobierno, que celebra este resultado como un respaldo a su estrategia de cambio. “Si fue rechazada esa ley, es bueno para el Gobierno de Milei”, afirmó un asesor cercano al Presidente, subrayando que la norma actual permite al Ejecutivo sortear las trabas de una oposición que, en paralelo, impulsa marchas piqueteras y rechaza vetos a leyes como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan.
 
Mientras el Senado se prepara para debates similares, el oficialismo confía en que la dinámica legislativa no frenará su agenda. Este triunfo fortalece la posición de Milei de cara a las legislativas del 26 de octubre, demostrando que el Congreso no puede doblegar la voluntad de un Gobierno respaldado por los argentinos que exigen un país sin derroche. El próximo plenario será clave, pero por ahora, el Ejecutivo respira aliviado y avanza con más fuerza.

Redacción