miércoles

3-septiembre-2025 HOY

Se esperan más bajas en la inflación para agosto y septiembre

A pesar de los vaivenes del dólar, no hubo traslado a precios y la inflación sigue debajo del 2%
1 Min Read 21
Según proyecciones de consultoras privadas, la inflación en Argentina para el mes de agosto se ubicaría cerca del 2%, mostrando una leve aceleración respecto al 1,9% registrado en julio. Sin embargo, los analistas anticipan que en septiembre la suba de precios podría ser incluso inferior, consolidando un proceso de desaceleración inflacionaria que se ha convertido en un pilar clave de la gestión económica del gobierno de Javier Milei.
 
De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas, que representan más del 27% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec, registraron un aumento del 2,4% en las últimas cuatro semanas de agosto, frente al 0,7% de julio. Florencia Iragui, economista de LCG, señaló que esta aceleración, junto con los incrementos en precios regulados como transporte, gas, electricidad, prepagas y comunicaciones, llevaría la inflación general de agosto a un estimado de 2,2%.
 
Por su parte, la consultora Abeceb destacó que la suba en la cotización del dólar a fines de julio tuvo un impacto limitado en los precios debido a una demanda débil, una mayor apertura comercial y un equilibrio fiscal que otorga mayor estabilidad macroeconómica. Según sus estimaciones, la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se mantuvo baja, contribuyendo a que el IPC general apenas supere el 2% en agosto.
 
EcoGo proyectó un IPC de agosto ligeramente superior al 1,9% de julio, rondando el 2%, y subrayó que no se observa un traslado significativo de la variación del tipo de cambio ni de los costos financieros a los precios. EcoGo también reportó que los alimentos consumidos en el hogar subieron un 0,3% en la cuarta semana de agosto, lo que lleva a una inflación estimada del 2,3% para este rubro, mientras que los consumidos fuera del hogar alcanzaron un 3,2%, situando el indicador general en 2,5%.
 
Para septiembre, las consultoras coinciden en que la inflación podría perforar el 2%, impulsada por factores como la reciente reducción del impuesto PAIS, que bajó del 17,5% al 7,5%. Este ajuste podría reducir el IPC entre 0,5 y 0,7 puntos porcentuales, según estimaciones de Delphos Investment, Analytica y EcoGo.
 
El dato oficial de inflación de agosto será publicado por el Indec el 10 de septiembre, tres días después de las elecciones legislativas bonaerenses. Los analistas destacan que la estabilidad cambiaria, la moderación en los ajustes de precios regulados y la menor presión de la demanda han sido clave para mantener la inflación en niveles históricamente bajos para el país. Este escenario refuerza el discurso del gobierno, que apunta a la desaceleración inflacionaria como un logro central de cara a los comicios de medio término.

Redacción