miércoles

3-septiembre-2025 HOY

El Gobierno refuerza su compromiso con la estabilidad cambiaria en la previa electoral

La estabilidad económica no será puesta en juego en la previa de los comicios electorales en PBA y Nación
1 Min Read 5
En un contexto de alta tensión financiera y a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional intensificó sus esfuerzos para mantener la estabilidad del dólar, enviando un claro mensaje a los mercados: “La estabilidad no se negocia”. Con intervenciones cambiarias y ajustes en las tasas de interés, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes de los comicios bonaerenses y las legislativas de octubre.
 
Según informó el Ministerio de Economía, el Tesoro Nacional intervino en el mercado cambiario con ventas estimadas en USD 180 millones en los últimos dos días, logrando estabilizar el dólar oficial en $1.375, sin variaciones significativas respecto a la jornada previa, según datos del Banco Nación. Esta estrategia, anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, marca un giro temporal respecto al esquema de bandas de flotación acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estipulaba no intervenir hasta que el dólar alcanzara el techo de $1.460.
 
El dólar, que llegó a tocar los $1.390 esta semana —el mayor valor desde la liberación del cepo cambiario—, generó preocupación en el equipo económico ante la posibilidad de una escalada que alimentara la incertidumbre preelectoral. “El mercado estuvo muy ilíquido, y con montos bajos se podían generar saltos bruscos”, explicó una fuente del Palacio de Hacienda. Para contrarrestar esta presión, el Tesoro utilizó parte de sus reservas, estimadas en USD 1.700 millones, sin recurrir a los fondos del FMI.
 
La intervención, respaldada por el FMI, busca transmitir confianza a los inversores y fomentar la inversión en pesos, aprovechando las altas tasas de interés que rondan el 50% anual para plazos fijos a 30 días. Sin embargo, analistas advierten que esta estrategia podría comprometer las reservas necesarias para los vencimientos de deuda en enero, estimados en más de USD 4.000 millones, y generar dudas sobre la sostenibilidad del plan económico.
 
Desde el Gobierno, liderado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se insiste en que las medidas son transitorias y que la estabilidad cambiaria es clave para mantener la inflación bajo control, proyectada en torno al 2% para agosto. Con el foco puesto en los próximos días, el Ejecutivo apuesta a consolidar la calma financiera para llegar fortalecido al crucial período electoral.

Redacción