viernes

24-octubre-2025 HOY

Acuerdo Estratégico entre YPF y ENI para el Desarrollo del GNL

Presidente Milei y Horacio Marín Anuncian Inversión Histórica de USD 30.000 Millones en GNL
Viernes 10 de octubre de 2025 – El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió en una reunión clave a una comitiva de la empresa italiana ENI, liderada por su CEO Claudio Descalzi, junto al CEO de YPF, Horacio Marín. El encuentro, capturado en una fotografía oficial, marcó un hito en el desarrollo energético del país con el anuncio de un proyecto de gas natural licuado (GNL) que promete una inversión de más de USD 30.000 millones en los próximos cinco años.
 
En su publicación en X, Horacio Marín expresó su gratitud hacia Milei por la recepción y destacó la importancia del acuerdo con ENI para el desarrollo del GNL argentino. Según Marín, este proyecto permitirá exportaciones constantes por USD 20.000 millones anuales a partir de 2030, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global. “Estamos dando un paso clave para el desarrollo del GNL argentino”, afirmó, subrayando el esfuerzo conjunto con socios internacionales de primer nivel.
 
Por su parte, Javier Milei compartió en su cuenta de X un mensaje celebrando el acuerdo como un “hito histórico” para la economía argentina. El presidente destacó que esta inversión, combinada con otras medidas como el apoyo del Tesoro de Estados Unidos y las reformas estructurales, posiciona al país en un rumbo de crecimiento sostenido. “La libertad avanza y con ella la prosperidad”, escribió Milei, acompañando su post con la misma imagen que muestra a los líderes posando frente a un panel con el logo de la Presidencia.
 
Este encuentro simboliza la colaboración entre el gobierno argentino y la industria energética internacional, con el objetivo de potenciar las reservas de Vaca Muerta y generar miles de empleos. El proyecto, que incluye la construcción de instalaciones de licuefacción y un oleoducto financiado por el sector privado, fue celebrado como un paso hacia la autosuficiencia energética y la exportación masiva de GNL.
 
Marín también recordó, cuando asumió la dirección de YPF, este era solo un sueño, pero gracias a la visión y el esfuerzo, hoy se concreta un plan sólido con compromisos de venta a nivel global.
 
El acuerdo entre Argentina, YPF y ENI, respaldado por el gobierno de Milei, representa una oportunidad histórica para revitalizar la economía nacional. Con una inversión de USD 30.000 millones y exportaciones proyectadas de USD 20.000 millones anuales, este proyecto no solo fortalece el sector energético sino que también refuerza la confianza internacional en las reformas económicas de Argentina.

Redacción