viernes

24-octubre-2025 HOY

Luis Caputo destaca una desaceleración histórica de la inflación en Argentina

Luis Caputo anunció que la inflación interanual bajó a 31,8%, la más baja desde 2018, con un IPC de 2,1% en septiembre y una media móvil de 2,0%, niveles no vistos en años.
Buenos Aires, 14 de octubre de 2025 – El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, compartió esta noche a través de su cuenta en X un informe optimista sobre los avances en la lucha contra la inflación, marcando un hito en la economía nacional. Según los datos presentados, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional registró una variación de 2,1% en septiembre, con una inflación núcleo de 1,9%, lo que refleja una tendencia alentadora en el control de los precios.
 
Caputo destacó que la inflación interanual alcanzó un 31,8%, la cifra más baja desde julio de 2018, tras diecisiete meses consecutivos de desaceleración. Este logro se complementa con una inflación acumulada del 22,0% en los primeros nueve meses del año, la más baja para este período desde 2017. Además, la media móvil de seis meses de la inflación general se ubicó en 2,0%, un nivel no visto desde enero de 2018, lo que sugiere una estabilidad progresiva en el panorama económico.
 
El ministro también señaló mejoras en indicadores sociales clave, como la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que registraron una variación mensual de 1,4%, por debajo de la inflación general. Esto podría indicar un alivio en las condiciones de vida para los sectores más vulnerables. Caputo atribuyó estos resultados a la solidez de un programa macroeconómico basado en un ancla fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA), a pesar de la volatilidad financiera derivada de factores políticos.
 
 
El informe llega en un momento de interés nacional, con la comunidad observando cómo estas medidas pueden traducirse en mayor confianza y crecimiento económico. Aunque los desafíos persisten, los datos compartidos por Caputo ofrecen una base esperanzadora para el futuro, sugiriendo que las políticas actuales podrían sentar las bases para una recuperación sostenida. Los próximos meses serán clave para consolidar estos avances y evaluar su impacto a largo plazo.

Redacción