lunes

27-octubre-2025 HOY

Encuentro entre Donald Trump y Javier Milei – 14 de octubre de 2025

Hoy, Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca, donde ratificó un rescate financiero de US$20.000 millones para Argentina
Hoy, 14 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al presidente de Argentina, Javier Milei, en un encuentro bilateral marcado por el apoyo económico estadounidense a Argentina. La reunión, programada para las 14:00 horas (hora local de Washington), incluyó un almuerzo de trabajo con equipos delegacionales, aunque el tete-a-tete privado fue cancelado debido a un viaje de Trump a Israel. El foco principal fue la ratificación de un paquete de rescate financiero de US$20.000 millones, condicionado al éxito electoral de Milei en las legislativas del 26 de octubre. Trump elogió las reformas de Milei, pero advirtió que el apoyo de EE.UU. depende de una victoria de su partido, generando repercusiones en los mercados y la política argentina.
 
Cronología de los Eventos del Día
 

Madrugada (01:00 hora local): Milei llega a Washington D.C. desde Buenos Aires y se instala en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado visitantes.

Mediodía (12:00 horas): Confirmación de la cancelación del encuentro privado por agenda de Trump, pero se mantiene el almuerzo de trabajo.

14:00 horas: Inicio de la reunión bilateral en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. Trump y Milei posan para fotos junto a sus equipos (incluyendo al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent).

Durante el almuerzo (aprox. 14:30 horas): Declaraciones públicas de Trump, donde reafirma su respaldo a Milei y condiciona la ayuda futura a los resultados electorales.

Tarde (después de las 17:00 horas ET): Impacto inmediato en mercados argentinos: ADRs caen hasta 8,1%, bonos soberanos se desploman, dólar blue sube 1,10% y dólar MEP 3%. Reacciones políticas en Argentina se multiplican en redes sociales.

El almuerzo de trabajo duró aproximadamente una hora y media, con énfasis en temas económicos y comerciales. Trump describió a Milei como “su presidente favorito” y alabó sus reformas libertarias, comparándolas con su propio enfoque “MAGA” (Make America Great Again). Milei, visiblemente nervioso según observadores, intervino brevemente, destacando la “alianza estratégica” basada en valores compartidos como la libertad y la propiedad privada.

Apoyo Económico Anunciado: EE.UU. confirmó un swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina, más compras de bonos soberanos y una línea de crédito stand-by. Esto sigue a un desembolso inicial de US$14.000 millones del FMI en meses previos, pero Argentina no cumplió metas de reservas, lo que aceleró la intervención estadounidense. El secretario Bessent justificó la medida como “medidas excepcionales” para estabilizar el mercado y respaldar las políticas pro-mercado de Milei.

Acuerdo Comercial: Trump mencionó discusiones sobre un tratado de libre comercio, incluyendo exenciones arancelarias para exportaciones argentinas (como soja y carne), aunque no se firmó nada concreto.

Contexto Electoral: La visita ocurre a 12 días de las medio termino argentinas, donde se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Milei busca un “voto útil” para su partido, La Libertad Avanza, tras una derrota en elecciones provinciales el mes pasado.

Declaraciones Clave

Trump: “Milei ha hecho un trabajo increíble, pero eso trae dolor. Ahora están saliendo de él. Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta. La victoria es muy importante. Si gana, continuaremos apoyándolo; de lo contrario, nos vamos. No seremos generosos con Argentina si pierde”. También negó que el rescate sea un “regalo electoral”, insistiendo en que beneficia a “nuestros vecinos” con “buena filosofía económica”.

Milei: “Tu compromiso con la vida, la libertad y la paz ha restaurado la esperanza en el mundo”. En su intervención, enfatizó: “Habrá una avalancha de dólares; tendremos dólares saliendo por las orejas”.

Esta reunión refuerza la afinidad ideológica entre ambos líderes: ambos populistas de derecha, anti-establishment y pro-mercado. Milei, quien asistió a la inauguración de Trump, usa la visita para proyectar éxito ante la crisis argentina (inflación >100%, reservas bajas). Sin embargo, la condición explícita de Trump expone la fragilidad: un mal resultado el 26/10 podría cortar el flujo de dólares, agravando la recesión. Expertos ven esto como “apoyo con caducidad”, alineado con la doctrina Trump de priorizar aliados “ganadores”. 
 

Redacción