sábado

25-octubre-2025 HOY

El Gobierno Lanza el Plan Paraná para Blindar la Hidrovía y Combatir el Crimen Organizado

La Ministra Bullrich lanza el Plan Paraná desde Chaco: Estrategia para blindar la Hidrovía Paraguay-Paraná y combatir el narcotráfico
Chaco, 13 de octubre de 2025 – En un acto transmitido en vivo desde Chaco, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el Plan Paraná, una ambiciosa estrategia destinada a recuperar el control de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el principal corredor fluvial de Argentina y eje económico de la región. Con una extensión de 3.400 kilómetros, esta vía conecta Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, siendo vital para el transporte de mercancías y el desarrollo productivo del país. Sin embargo, durante años, la falta de coordinación, tecnología y presencia estatal permitió que la hidrovía se convirtiera en un escenario propicio para el narcotráfico, el contrabando y el crimen organizado.
 
“La hidrovía no va a ser una autopista del crimen”, afirmó Bullrich con contundencia durante el evento, subrayando que el río debe ser un canal de “bienes, trabajo y producción”. El Plan Paraná busca revertir el abandono histórico de esta arteria clave, garantizando la soberanía nacional y combatiendo con “cero tolerancia” a las mafias que operan en la zona.
 
Un Enfoque Integral para la Seguridad: El Plan Paraná se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: tecnología avanzada, inteligencia criminal, despliegue operativo y cooperación federal. Entre las medidas destacadas, se incluyen:
 
Implementación de tecnología de punta: Nuevos radares, drones y sistemas de monitoreo 24/7 para vigilar el corredor fluvial en tiempo real.
 
Centro de inteligencia federal: Una unidad coordinada entre Fuerzas Federales (Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal), provincias y agencias internacionales para anticipar y neutralizar actividades ilícitas.
 
Fortalecimiento operativo: Aumento de patrullajes terrestres, fluviales y aéreos, con especial atención en puntos críticos como la Triple Frontera.
 
Colaboración interjurisdiccional: El plan sigue el modelo de los exitosos Planes Güemes (frontera noroeste) y Guaçurarí (frontera con Brasil), promoviendo una articulación efectiva con los gobiernos provinciales.
 
Un Mensaje de Firmeza: Bullrich enfatizó que el objetivo es claro, transformar la hidrovía en un espacio de integración regional y crecimiento económico, pero bajo un estricto marco de seguridad. “Un país más seguro se construye con planificación, compromiso, ley y orden”, afirmó, destacando el compromiso del gobierno de Javier Milei para poner fin al avance de las mafias y recuperar el control total del río.
 
El lanzamiento del Plan Paraná marca un hito en la política de seguridad nacional, buscando no solo proteger la economía, sino también reforzar la presencia del Estado en una región estratégica. Aunque no se detallaron cifras presupuestarias, la ministra aseguró que el plan optimizará los recursos existentes para lograr resultados inmediatos.
 
Con este anuncio, el gobierno busca enviar un mensaje contundente, la Hidrovía Paraguay-Paraná dejará de ser un territorio vulnerable para convertirse en un símbolo de soberanía y desarrollo. La implementación del plan ya está en marcha, y se esperan resultados concretos en la reducción de actividades ilícitas en los próximos meses.

Redacción