Buenos Aires, 1 de octubre de 2025 – En un anuncio sorpresivo, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó hoy un avión de combate que integrará las operaciones de la Prefectura Naval Argentina (PNA) para proteger la Milla 200, el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Mar Argentino.
Bautizado como Virgen del Rosario de San Nicolás, el caza reforzará la lucha contra la pesca ilegal y otras actividades ilícitas en aguas nacionales, marcando un hito en la modernización de la fuerza. El evento tuvo lugar en el Aeropuerto de San Fernando, sede del Servicio de Aviación de la PNA, junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez. “Este caza será nuestra espada en el mar. Nadie cruzará la Milla 200 para saquear nuestros recursos”, afirmó Bullrich, destacando su capacidad para disuadir flotas extranjeras que operan al borde de la ZEE, como las chinas que depredan calamares en la milla 201.
Un salto tecnológico para la soberanía marítima. Aunque no se especificaron detalles técnicos del avión (como modelo o fabricante), fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que se trata de una aeronave militar adaptada para patrullaje de largo alcance, equipada con radares de última generación y sistemas de comunicación avanzados.
La inversión, estimada en US$15,2 millones, incluyó modernizaciones para garantizar misiones de vigilancia, intercepción y apoyo a operaciones de búsqueda y rescate. Bullrich subrayó la gravedad de la pesca ilegal, que genera pérdidas anuales de US$2.000 millones: “En 2024, detectamos más de 600 buques violando nuestra ZEE. Este caza nos da superioridad para proteger el Atlántico Sur”.
La PNA, que patrulla 3,8 millones de km², suma esta aeronave a su flota de helicópteros y aviones CAZA, complementada por sistemas satelitales como Guardacostas y ejercicios con la Guardia Costera de EE.UU.
Una “batalla” por el Mar Argentino
La presentación responde a la creciente presión de flotas extranjeras, como el reciente caso del potero portugués Calvao, aprehendido por pesca ilegal a 10 km de la costa. El Prefecto Giménez Pérez destacó la versatilidad del caza: “No solo vigilará fronteras marítimas, sino que apoyará las 200 aeroevacuaciones anuales de la PNA”.
Bullrich adelantó planes para incorporar más aeronaves militares, fortaleciendo la “presencia disuasoria” en la ZEE., el Gobierno defiende la inversión como un paso hacia la protección sustentable de los recursos marítimos. Con este caza, la PNA eleva su capacidad operativa, enviando un mensaje claro: el Mar Argentino está bajo vigilancia. “Defendemos cada metro de nuestra soberanía”, cerró Bullrich.