Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 – En un anuncio que llega a escasas semanas de las elecciones legislativas, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, presentó hoy la ampliación del Programa Nacional de Beneficios para Jubilados y Pensionados.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano y la ANSES, busca aliviar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de más de 7 millones de adultos mayores, mediante descuentos en cadenas de supermercados, farmacias, ópticas y bonificaciones bancarias. Aunque desde la Casa Rosada se enfatiza que se trata de un acuerdo con el sector privado sin impacto fiscal, críticos opositores lo han calificado de “plan platita” electoralista.
El programa, que se extiende a nivel nacional, incluye descuentos del 10% y 15% en las principales cadenas de supermercados, como Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, La Anónima, Día y Josimar. Estas rebajas aplican a productos de la canasta básica, un rubro clave para los jubilados cuya jubilación mínima actual alcanza los $326.304 más un bono fijo de $70.000.
En el ámbito financiero, el Banco Nación ofrece un 5% adicional de reintegro en compras realizadas vía la app MODO para sus clientes jubilados, junto con una tasa nominal anual (TNA) del 32% en cuentas remuneradas. Por su parte, el Banco Galicia se suma con descuentos de hasta el 25% y la opción de hasta 3 cuotas sin interés en tarjetas de crédito adheridas. “Esta es una medida creativa para mejorar la capacidad de compra sin generar gasto público”, afirmaron fuentes oficiales.
Además, el plan incorpora a más de 12.000 farmacias y ópticas en todo el país, donde los beneficiarios podrán acceder a rebajas en medicamentos y servicios esenciales. La ANSES detalló que para activar los beneficios, los jubilados deben presentar su DNI y constancia de haber, y se espera sumar mayoristas en las próximas semanas para ampliar la cobertura.
El anuncio se enmarca en el contexto del Presupuesto 2026, donde el Gobierno prometió un aumento del 5% por encima de la inflación proyectada para jubilaciones y pensiones, siempre que se cumplan las metas fiscales. Sin embargo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte que, bajo la fórmula de movilidad vigente desde el DNU 274/2024, los haberes reales han caído un 3,4% en octubre respecto a noviembre de 2023, ampliando la brecha con la canasta familiar.
Desde el oficialismo, se defiende la medida como un “alivio inmediato” que complementa la estabilización macroeconómica. “No es populismo, es eficiencia: acuerdos privados que benefician directamente a los jubilados sin desequilibrar las cuentas”, sostuvo Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, durante el lanzamiento virtual.
El programa ya beneficia a 7 millones de personas y se espera que, con la adhesión de más entidades, alcance a un 90% de los comercios afiliados a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS). Para más detalles, los interesados pueden consultar el sitio de ANSES o la app MODO.