lunes

27-octubre-2025 HOY

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aclaró que las personas siguen sin tener ninguna traba para comprar dólar ahorro en el mercado oficial de cambios.

Federico Furiase aclara que las personas pueden comprar dólar ahorro en el MULC sin restricciones, pero no usarlos para operar en mercados financieros.
Buenos Aires, 26 de septiembre de 2025 – Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y asesor clave del ministro de Economía Luis Caputo, salió a aclarar este viernes que las personas físicas mantienen plena libertad para adquirir dólares ahorro en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), sin restricciones adicionales.
 
La declaración responde a la reciente medida anunciada por el BCRA, que introduce un período de 90 días de espera para operar con dólares financieros tras una compra oficial, con el fin de evitar distorsiones en el mercado cambiario.
 
“La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”, explicó Furiase en declaraciones reproducidas por medios locales.
 
Esta operatoria, que incluye una declaración jurada al momento de la compra, busca segmentar los flujos de divisas y prevenir arbitrajes entre cotizaciones oficiales y paralelas, que podrían presionar las reservas internacionales.
 
El anuncio del BCRA se da en un contexto de volatilidad cambiaria preelectoral, donde el Gobierno ha intensificado la acumulación de reservas mediante compras del Tesoro –que superaron los USD 1.300 millones esta semana, impulsadas por liquidaciones agropecuarias.
 
Fuentes del equipo económico enfatizan que la restricción no afecta el ahorro individual, sino prácticas que alimentan la brecha cambiaria, como la cancelación de deudas al tipo de cambio mayorista para luego operar en mercados alternativos.
 
“Esto va en línea con la acumulación de reservas: se puede ahorrar tanto en dólares como en títulos, pero no se puede comprar al oficial para vender luego en el financiero”. Analistas del mercado interpretan la medida como un ajuste técnico para preservar la estabilidad, sin revertir el esquema de flotación administrada entre bandas.
 
Furiase, quien participó en el diseño de la “Fase 3” del plan económico, subrayó que el foco está en fortalecer el balance del Central sin generar tensiones en el tipo de cambio. Para el ahorrista común, esto implica que el acceso al dólar oficial permanece inalterado.
 
La aclaración busca despejar dudas a semanas de las elecciones legislativas de octubre, donde la confianza en la política cambiaria es clave. El BCRA reportó este viernes un incremento récord de USD 1.889 millones en las reservas brutas, que alcanzaron los USD 41.328 millones, el nivel más alto en un mes.

Redacción